Hace 48 horas el ministerio de Salud anunció que en nuestro país ya se cuenta con 14 millones 419 mil 053 personas inmunizados con las dos dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus, cifra que representa el 52% de la población objetivo, ya protegidos contra esta enfermedad.
Tras ello, el médico epidemiólogo Percy Minaya, exviceministro de Salud, reforzó el avance que se viene realizando desde el ministerio de Salud. Porque estima que al ritmo de vacunación actual, al finalizar el mes de noviembre se habría cubierto a todo el grupo de población en las grandes urbes y también en las ciudades intermedias.
“En los lugares donde ocurre una transmisión acelerada del virus debido a la conglomeración de casos. Tenemos una cifra importante, después quedará el trabajo sostenido para cubrir las áreas rurales y lograr esta anhelada cobertura que necesitamos para tener la inmunidad de rebaño”, detalló Minaya.
En esa misma línea, refirió que según investigaciones científicas, incluso cuando un país alcanza una alta tasa de vacunación cercana al 70% de la población, todavía existe un nivel de transmisión del virus; sin embargo, precisó que entre los casos que ocurran “ya no van a tener una característica como la que hemos visto en la primera y segunda ola”.
LEER | Cómo repercutió la lucha del COVID-19 en el tratamiento contra diferentes tipos de cáncer y contra el Cáncer de Mama en Perú
Sin embargo, resalta la importancia de que se logre la cobertura adecuada primero en zonas donde se tiene evidencia de una transmisión y donde se ha venido identificando a la variante delta y, principalmente, mantener las altas coberturas que está manejando el ministerio de Salud en la jornada de vacunación.
“Eso se reduce y por eso, a pesar de que las personas pueden tener la infección, el impacto sobre el sector salud, sobre las hospitalizaciones, sobre la vida de las personas, ya no es tan grande y eso indica que podamos tomar medidas para acelerar la vacunación, pero también las personas que tienen algunas condiciones crónicas o que están en riesgo tengan que seguir con un nivel de protección, pero ya protegemos más a los que hace falta”, apuntó.
Meta del Minsa
El ministerio de Salud explicó que la población objetivo para la vacunación está conformada por personas mayores de 12 años, quienes suman más de 28 millones en el país. Y que el número total de dosis aplicadas hasta el momento asciende a 32 millones 687 mil 924 inoculaciones. De este total, 18 millones 152 mil 210 personas tienen la primera dosis y 14 millones 419 mil 053 la segunda dosis.