Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

ONU aprobó resolución que reconoce el derecho de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a un medio ambiente saludable

Firmada por más de 1.100 organizaciones de la sociedad civil, de niños, jóvenes y pueblos indígenas, en la que se pide urgentemente el reconocimiento, la aplicación y la protección a nivel mundial del derecho humano a un medio ambiente sin riesgos, limpio y saludable y sostenible.

viernes 08 de octubre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
ONU aprobó resolución que reconoce el derecho de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a un medio ambiente saludable

En un hecho sin precedentes, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, durante la sesión número 48 del Consejo de Derechos Humanos, aprobó hoy el Proyecto de Resolución que reconoce el derecho de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del mundo a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible.

En esta importante reunión, que se desarrolló desde el 13 de septiembre y que culminó hoy viernes 8 de octubre, se trataron varios temas entre ellos la promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. Precisamente el numeral 48 era la petición de un derecho humano a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible que fue aprobado por unanimidad.

Este logro fue posible gracias a la recolección de firmas en diversos países de América Latina, Asia, África y Europa. En Perú la Redinjuv, Red Infanto Juvenil por el Buen Vivir, fue una de las instituciones que impulsó la campaña “Mi Planeta, Mis Derechos”, promovida por la organización internacional Terre Des Hommes – Alemania.

El documento de la ONU indica que, recordando la resolución 70/1 de la Asamblea General del 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, se aprobó un amplio conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además de la presentación de firmas de apoyo virtuales y físicas, la resolución tuvo como base la carta fechada el 10 de septiembre de 2020 y firmada por más de 1.100 organizaciones de la sociedad civil, de niños, jóvenes y pueblos indígenas, en la que se pide urgentemente el reconocimiento, la aplicación y la protección a nivel mundial del derecho humano a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. Asimismo, fue pieza clave para la aprobación de este proyecto  la declaración conjunta que el 9 de marzo de 2021 realizaron ante el Consejo de Derechos Humanos 15 entidades de las Naciones Unidas.

Muchas organizaciones en nuestro país recibieron con alegría esta buena noticia como es el caso de Arena y Esteras (Villa el Salvador, Lima); Asociación Bartolomé Aripaylla – ABA (Ayacucho); Asociación Savia Andina Pukará – ASAP (Puno); Inti Runakunaq Wasin (Cusco); Juventud Obrera Cristiana – JOC; Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristiano – MANTHOC; Proyecto de Tecnologías Campesinas – PRATEC (Lima); Red de comunicadores por el Buen Vivir (Lima); Waman Wasi (San Martín), Centro Loyola (Ayacucho), Urpichallay (Ancash); Centro de Promoción y Sabidurías Interculturales – Ceprosi (Cusco) y la Redinjuv Perú, quienes trabajaron arduamente para lograr este objetivo.

En los próximos días, la ONU deberá emitir un pronunciamiento que indique la forma de desarrollo de este protocolo que finalmente otorgará a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible.

Tags: medio ambienteONU
Anterior

Nobel | La UE destaca el reconocimiento a la libertad de prensa del Nobel de la Paz a los periodistas Ressa y Muratov

Siguente

Alfredo Pariona sostiene que Antauro Humala debe ser liberado porque “su carcelería ya está cumplida”

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas