Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Norma para reducir velocidad y aplicar multas no se ha podido implementar en distritos

miércoles 17 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Paro de transportistas: corredores complementarios no se sumarán a manifestación | VIDEO

Foto: Referencial.

A tres días de la puesta en marcha del DS 025-2021-MTC, hay un sector que rechaza esta medida porque no se ha implementado aún la logística necesaria y no se ha invertido en señalética en todos los distritos, para alertar los nuevos límites, por ende, imponer las multas resultará una medida confusa y de abuso de autoridad. 

“No podemos continuar en medio de la improvisación, aquí solo habrán muchos conductores perjudicados llenándose de multas impagables; por ejemplo, a la PNP se le puede ocurrir colocar un medidor de velocidad en una vía dónde aún no se ha cambiado la señalética. Le llegará la multa al conductor que solo seguía la señalética, este deberá impugnar, entrando a un proceso engorroso e innecesario”, detalló el alcalde Álvaro Paz de la Barra.

Muchos especialistas coinciden en que hay una falta de previsión, si bien es cierto se ha publicado la norma hace un año, no se ha considerado que de forma aislada no dará resultados. “Para reducir los accidentes no basta con reducir las velocidades, hay que saber cuáles son las vías de mayor siniestralidad y tiene las condiciones para evitar un accidente. Si tiene semáforo, si está reparada la pista, tiene señalética, etc. El MTC debía seguir estos lineamientos a nivel provincial y distrital, otorgando presupuesto específico”, explicó Paz de la Barra. 

LEER | Ciudadano solicita ante el JEE la exclusión de Rafael López Aliaga como candidato a la alcaldía de Lima por “su condición de ebrio habitual”

Sin presupuesto: No hay cinemometros ni nueva señalética

El gobierno central debió asignar presupuesto específico a los municipios para la señalización, mantenimiento e implementación de la medida, como semáforos, cámaras de control y reductores de velocidad vial, según la cantidad de vehículos que circulen por cada distrito, que aumenta el nivel de riesgo por accidentes.

“La falta de tecnología en el control del tránsito y la ausencia de fiscalización electrónica, hace que medidas como la reducción del límite de velocidad a todas las avenidas y calles a una sola velocidad, sea letra muerta, porque no será efectivo, sin fiscalización y sanción por excesos a la velocidad máxima”, explicó Paz de la Barra.

El presupuesto de impuesto al rodaje debería asignarse proporcionalmente a los distritos, para invertir exclusivamente en el mantenimiento de vías, señalización y educación vial, pero esto no ocurre.

La municipalidad de Lima debería delegar la facultad a los municipios distritales para que sean estos los que administren los semáforos para regular la circulación de vehículos, bicicletas y peatones en vías, asignando el derecho de paso o prelación de vehículos y peatones secuencialmente. “hemos solicitado reiteradamente desde el 2019 a la municipalidad de Lima, que delegue la facultad para semaforizar de forma inteligente con cámaras que permitan el control de velocidad. Precisamente es eso lo que falta, dotar de recursos y que los distritos tengan más empoderamiento, que la municipalidad de Lima empodere a los distritos, no solo a nivel de obligaciones sino de decisiones. Si nosotros desconcentramos y capacitamos podremos tener mejor transitabilidad”, finalizó el Alcalde de La Molina.

“Atrapadores de mitos”, muestra individual de Vidal Bedoya en Galería INDIGO
Tags: MTCNormas de tránsito
Anterior

ProCiencia financiará propuestas de investigación que garanticen la continuidad de proyectos por la Covid-19

Siguente

Congresista Olivos considera que renuncia del ministro de Defensa se debe a investigaciones a su hija y a su esposa por contratar con el Estado

Más Recientes

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

21 marzo, 2023
Ministro Julio Demartini fue recibido a huevazos y tomatazos en Cusco

Ministro Julio Demartini fue recibido a huevazos y tomatazos en Cusco

21 marzo, 2023
El presidente de Argentina designa como jefe de gabinete al hasta hora responsable de la Inteligencia

Fernández tilda de “injusticia” la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas