El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Gonzáles, mencionó que en los últimos años hubo un trabajo sostenido de abogados, dirigidos por el Procurador que permitió que más del 80% de los arbitrajes sean ganados por el Estado.
Respecto a la demanda por la Línea 2 del Metro de Lima, señaló que el CIADI indicó que la demanda fue presentada por el concesionario era por el incumplimiento del Estado “en diferentes temas”. Sobre Azteca, precisó que no existe demanda ni incumplimiento, resaltando que el contrato con esta empresa, en el que se habían invertido 250 millones de dólares, se cumplió y “no había permitido tener una red de la magnitud que requeríamos”, explicando que solo se usó el 3.3% de la fibra óptica.
“Era obvio que requeríamos que el Estado y los ciudadanos pudieran usar esta fibra que era una inversión del Estado. Desde el MTC, desde OSIPTEL y desde PRONTAEL hubo diferentes intentos para llegar a acuerdos, propuestas que se hizo al concesionario para que puedan reajustarse el costo e incluso que puedan operar la última milla, lamentablemente, no aceptó ninguna de ellas”, sostuvo. Finalmente enfatizó que “el Estado tiene que responder” y que recuperará la red dorsal para ponerla al servicio de la ciudadanía.