Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Mono machín de Tumbes en la lista de los primates más amenazados del mundo

Los científicos expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Sociedad Internacional de Primatología (IPS) alertan sobre el estado de conservación de esta especie. El 99 % de su hábitat se ha perdido a nivel global y en nuestro país, este primate habita únicamente en el bosque tropical del Pacífico, ubicado íntegramente en el departamento de Tumbes.

jueves 01 de septiembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Mono machín de Tumbes en la lista de los primates más amenazados del mundo

El mono machín de Tumbes (Cebus aequatorialis) ha sido incluido por segunda vez consecutiva dentro de la lista de los 25 primates más amenazados del mundo. Los científicos expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Sociedad Internacional de Primatología (IPS) alertan sobre el estado de conservación de esta especie.

“En esta nueva edición se incluye nuevamente al mono machín de Tumbes, una especie que habita en el norte de Perú y que está altamente amenazado. Confiamos en que su permanencia en la lista seguirá estimulando los esfuerzos por su conservación en Perú “, mencionó Russ Mittermeier, presidente del Grupo de Especialista de Primates de la UICN, durante la presentación oficial de esta publicación en el XIX Congreso de la Sociedad Brasileña de Primatología, en Mato Grosso, Brasil.

El 99 % de su hábitat se ha perdido a nivel global y en nuestro país, este primate habita únicamente en el bosque tropical del Pacífico, ubicado íntegramente en el departamento de Tumbes. Aquí es resguardado en el corredor de unidades de conservación compuesto por el Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Área de Conservación Regional Angostura Faical, del Gobierno Regional de Tumbes, dentro de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosques de Paz y la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes-Manglares.

LEER | Sernanp: Controlan incendios forestales en Apurímac y Cusco

“Además de la caza y el tráfico de fauna silvestre, la principal amenaza para el mono machín de Tumbes es la fragmentación de los bosques generada por la pérdida de su hábitat, principalmente en la zona de su distribución ubicada en Ecuador. Por ello actualmente se encuentra categorizado como en Peligro Crítico de extinción por la UICN”, señala Fanny M. Cornejo, directora ejecutiva de la Asociación Civil Yunkawasi y coautora de la publicación que describe el estado de esta especie.

Alianzas e iniciativas para la conservación del mono machín de Tumbes

Desde el 2019, instituciones estatales y civiles unen esfuerzos para la conservación de esta especie en nuestro país, tanto a nivel de políticas como de investigación científica.

El Gobierno Regional de Tumbes, junto con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Asociación Civil Yunkawasi, han anunciado la elaboración del Plan de Acción Regional para la conservación del mono machín de Tumbes y el mono coto de Tumbes, en el marco del Plan Nacional de Conservación de Primates Amenazados en el Perú.

En paralelo, con el fin de disminuir el desconocimiento sobre esta especie y contribuir a determinar las mejores medidas para su conservación, desde el año 2019 se realiza el monitoreo de este primate en la Estación Biológica El Caucho, ubicada en el Parque Nacional Cerros de Amotape. El estudio tendrá como resultado una evaluación de la abundancia del mono machín de Tumbes en el área protegida.

“Según los últimos avistamientos y reportes del personal guardaparque del Sernanp, se indica que la población de esta especie estaría en aumento dentro del área natural protegida”, informa Juan La Rosa, jefe del Parque Nacional Cerros de Amotape, uno de los últimos refugios naturales de este primate.

Además, se están realizando coordinaciones con investigadores de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, para poder hacer acciones conjuntas para la conservación de esta especie, debido a que se encuentra únicamente en el sur de Ecuador y norte de Perú.

La importancia de la conservación del mono machín de Tumbes radica también en el importante rol que cumple en su ecosistema, ya que es una especie dispersora de semillas y actúa como un polinizador de flores y controlador de plagas.

Guardaparques del Sernanp rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Tags: Mono MachínSerforSernanp
Anterior

Sutep: "El Minedu ha sido entregado a la organización fachada de Castillo y sus aliados, el Conare-Movadef"

Siguente

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana en agosto del presente año aumentó 0,67%

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas