Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Modesto Montoya señala que Repsol no está cumpliendo con los estándares necesarios para eliminar el crudo de petróleo derramado

El pasado 13 de abril Repsol informó que había culminado con la primera etapa de limpieza de 28 playas, el mismo día el OEFA reportó que se venía mezclando arena limpia con arena contaminada como “metodología de limpieza”.

miércoles 20 de abril del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp

OEFA detectó que la empresa sigue incumpliendo con su responsabilidad para remediar el daño ecológico. (Foto: DIANA ZILERI)

El ministro de Ambiente Modesto Montoya confirmó que la empresa Repsol no está cumpliendo con los estándares necesarios para eliminar el crudo de petróleo derramado el pasado 15 de enero en las litoral norte del Perú.

“Hemos constatado que están aplicando técnicas muy dudosas y no éticas. No puede ser que estén mezclando arena limpia con arena empetrolada tratando de simular que el nivel de contaminación bajó”, dijo Montoya a Radio Nacional.

El pasado miércoles 13 de abril, la empresa Repsol reportó a la autoridad la culminación de las acciones de primera respuesta en 28 playas identificadas. “Esto significa que han sido declaradas limpias y listas para el monitoreo respectivo y en espera de la conformidad por parte de la autoridad”, sostuvo la compañía española a través de un comunicado.

El mismo día, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) alertó que la Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol viene mezclando arena limpia con arena contaminada como “metodología de limpieza”.

“Repsol ha sido ordenada por la OEFA de que pare de aplicar esa técnica. Es una empresa con tantos recursos internacionales, que lo que está haciendo es una afrenta al Perú”, respondió al ministro este miércoles.

“De todas maneras donde hubo petróleo, allí ha habido una precipitación de contaminantes pesados y el fondo marino está contaminado donde antes había flora adecuada para la supervivencia de las especies”, agregó.

Montoya reiteró que el daño provocado por la compañía española es irreparable y tomara 10 años recuperarnos. “Habrá que evaluar los daños para pedirle a Repsol que pague todo el daño que ha hecho con el derrame”, aseveró.

Las medidas incumplidas y sancionadas contra Repsol

Hasta la fecha Repsol ha incumplido 5 de las 16 medidas administrativas dictadas.

  1. Identificación de las zonas afectadas por el derrame.
  2. Limpieza de las zonas afectadas.
  3. Contención y recuperación de hidrocarburos.
  4. Contención, recuperación y limpieza del hidrocarburo en las Áreas Naturales Protegidas.
  5. Contención y recuperación del hidrocarburo del segundo derrame de petróleo, ocurrido el 25 de enero del 2022.

Por estas razones, el OEFA le ha impuesto hasta el momento cinco multas coercitivas por un monto total de 2 millones 300 mil soles a la empresa española.

Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Ica interviene a cinco sujetos extrayendo oro en Reserva Nacional San Fernando
Tags: Derrame de petróleoMinisterio del AmbienteModesto MontoyaOEFArepsol
Anterior

Cuatro beneficios de posicionar estratégicamente tu perfil de LinkedIn

Siguente

Presidente Pedro Castillo lidera nueva sesión del Consejo de Ministros

Más Recientes

EsSalud señala que Víctor Santisteban murió a consecuencia de una herida contuso cortante detrás de la oreja producto de un golpe

EsSalud señala que Víctor Santisteban murió a consecuencia de una herida contuso cortante detrás de la oreja producto de un golpe

29 enero, 2023
PPC recolecta firmas para la reinscripción del partido

PPC recolecta firmas para la reinscripción del partido

29 enero, 2023
IPD y la Marina de Guerra unen esfuerzos para el crecimiento de los deportes náuticos

IPD y la Marina de Guerra unen esfuerzos para el crecimiento de los deportes náuticos

29 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas