Finalmente, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció que adelantará la vacunación contra el coronavirus de los adultos mayores para marzo. Como se recuerda, ellos estaban, inicialmente, considerados en la segunda fase, a pesar de eso estos cuatro millones de personas tienen mayor riesgo de contagiarse.
El nuevo viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, informó que a más tardar a mediados de marzo, culminada la inmunización de todo el personal de salud, se empezará a vacunar a los adultos mayores que tienen más de una enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, cáncer y males raros).
De esta manera, se inmunizará a este grupo incluso antes que los miembros de mesa y a la par del personal de salud y policial, así como ha sido en otros países de la región como Brasil, Colombia, México, Argentina y Chile.
LEER | Caso Vacunagate: Comisión investigadora del Minsa entregó el informe final | VIDEO.
Como se recuerda, en CARETAS habíamos resaltado que en el Perú no se estaba siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en priorizar la vacunación de los adultos mayores de 60 años. Asimismo, el viceministro Minaya, señaló que se utilizarán las dosis restante del primer millón que llegó del laboratorio chino Sinopharm.
“Tenemos mapeados en el Minsa, EsSalud y clínicas. Se levantarán padrones y se identificará la zona donde vamos a intervenir. Se usará este lote de Sinopharm y los otros 2 millones confirmados de este laboratorio; además de los de Covax Facility (117 mil) y de Pfizer (200 mil) que también están por arribar. Se inmunizará a los adultos mayores al mismo tiempo que la primera línea (PNP y FFAA)”.
Finalmente, Minaya informó que en los próximos días se realizarán ajustes en el Plan Nacional De Vacunación. “Debe salir una norma para ello. Ya estamos terminando de modificar los grupos prioritarios”, además señaló que se incluirá en la fase II a los profesores y se aclarará la vacunación de los presos.