Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ministro López Peña: “Perú lleva uno de los procesos de vacunación más amplios de Latinoamérica”

Expresó el ministro de Salud durante su intervención en la Asamblea Mundial de la Salud celebrada este lunes en Ginebra, Suiza.

jueves 26 de mayo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Ministro López Peña: “Perú lleva uno de los procesos de vacunación más amplios de Latinoamérica”

El ministro de Salud, Jorge López Peña, participó en la 75 Asamblea Mundial de la Salud organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se desarrolla del 22 al 28 de mayo en la ciudad de Ginebra, en Suiza. Durante su participación, el titular de Salud resaltó que nuestro país lleva uno de los procesos de vacunación contra la COVID-19 más avanzados de Latinoamérica.

“Es importante destacar que el Perú lleva adelante uno de sus procesos de vacunación contra la COVID-19 más amplios de Latinoamérica, ocupando el tercer puesto en la región en cuanto al porcentaje de población protegida contra el coronavirus”, expresó López Peña durante su alocución frente a las delegaciones de los Estados que conforman la OMS.

LEER | Hospital Antonio Lorena: La esperanza al sur del Perú

El ministro señaló que, si bien la crisis sanitaria nos dejó aprendizajes y nuevos desafíos para prevenir futuras pandemias, es importante que las nuevas reflexiones globales trabajen en el fortalecimiento de un nuevo instrumento sanitario internacional que garantice el acceso universal a la salud sin discriminación.

“El Perú está convencido de que un nuevo instrumento internacional deberá tener como principal pilar el principio de la equidad que permita garantizar el acceso universal a otras medidas médicas como las vacunas sin discriminación ni privilegios, y que aborde cuestiones relacionadas con la investigación y el desarrollo, la propiedad intelectual, la transferencia de tecnologías y la ampliación de la capacidad de fabricación local y regional contra medidas medicas durante la emergencia”, agregó el titular del Ministerio de Salud (Minsa). 

En relación al conflicto Rusia – Ucrania que ha tenido una repercusión mundial, la autoridad del ente rector de Salud destacó la importancia de vivir en un mundo de paz para luchar contra adversidades como, por ejemplo, la grave crisis sanitaria. Dijo que no es posible brindar programas de salud pública que garanticen el bienestar de las personas en una sociedad donde no exista paz.

Finalmente, trasladó el compromiso del Perú de apoyar constructivamente los esfuerzos para fortalecer las capacidades globales, regionales y nacionales de preparación y respuesta frente a las medidas sanitarias y futuras pandemias.

“La crisis global como las que venimos enfrentando actualmente requiere de respuestas locales. El Perú está convencido que el fortalecimiento del multilaterismo basado en normas es primordial para afrontar los desafíos globales que ponen en tela de juicio la protección de los derechos humanos, el acceso a la salud y el mantenimiento de la salud y la seguridad”, puntualizó Jorge López Peña.

Como se recuerda, la Asamblea Mundial de la Salud es el órgano con mayor decisión de la OMS. A ella asisten delegaciones de sus 194 Estados miembros. En el caso de nuestro país, estuvo presidida por el ministro de Salud y contó con la participación del jefe de Gabinete del Despacho Ministerial, Juan Delgado Echevarría.

Retiro de AFP 2022: 5 pasos para invertir en la Bolsa de Valores
Tags: covid-19MinsaOMS
Anterior

Retiro de AFP 2022: 5 pasos para invertir en la Bolsa de Valores

Siguente

Pleno del Congreso censura a ministra de Trabajo, Betssy Chávez

Más Recientes

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, gestiona ante el MEF la aprobación de un presupuesto extraordinario en favor de las ollas comunes para el 2023

Midis asegura alimentos para ollas comunes que atienden a población vulnerable

29 marzo, 2023
MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

29 marzo, 2023
Automatización y sistematización de los procesos de contratación serán prioridad en la nueva gestión del OSCE

Automatización y sistematización de los procesos de contratación serán prioridad en la nueva gestión del OSCE

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas