Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Minedu: manual de escritura asháninka, promoverá el uso del alfabeto oficial en las escuelas interculturales bilingües

Existen 1003 instituciones educativas EIB en comunidades asháninka, que albergan a más de 39 mil estudiantes bilingües.

jueves 26 de mayo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Minedu: manual de escritura asháninka,  promoverá el uso del alfabeto oficial en las escuelas interculturales bilingües

En el marco de la conmemoración el Día de las Lenguas Originarias del Perú, el Ministerio de Educación (Minedu) presentó el manual de escritura ashaninka, que beneficiará a miles de estudiantes de comunidades indígenas.

Según el Minedu, esta es una herramienta lingüística que permitirá reivindicar los derechos de los pueblos originarios “mediante la aplicación de normas de escritura consensuadas a fin de promover el uso del alfabeto oficial con el apoyo de los docentes de las escuelas interculturales bilingües del país”.

LEER | Casa de la Literatura Peruana inaugura la megaexposición “Ya viene el día. César Vallejo, el fervor y la palabra”

El manual de escritura ashaninka, es el trabajo conjunto de lingüistas, docentes, representantes de organizaciones indígenas, especialistas EIB y sabios de comunidades, informó Rodolfo Sánchez Garrafa, director de la DEIB.

“El manual permitirá avanzar en la construcción de estilos escritos que se homologarán por acción de los hablantes de esta lengua indígena, desarrollar la propuesta pedagógica de educación intercultural bilingüe y promover competencias comunicativas en la lengua originaria, ya sea como lengua materna o segunda lengua de los estudiantes”, señaló Sánchez.

“Okanta osankenatya añane ashaninka”, o “Manual de escritura ashaninka” de una de las cinco lenguas de mayor población a nivel nacional, desarrolla las normas de escritura en los diferentes niveles de la lengua: el alfabeto, sus reglas de escritura, uso de morfemas, escritura de palabras y uso de signos ortográficos.

El ashaninka es una de las lenguas de la familia arawak, comparte filiación con el asheninka, matsigenka, nomatsigenga, kakinte, yine y yanesha, que es hablado en las regiones de Junín, Pasco, Ucayali, Huánuco, varias comunidades de Brasil. Su población estimada asciende a 73 567 hablantes ashaninka en el Perú.

Actualmente existen 1003 instituciones educativas EIB en comunidades ashaninka, que albergan a 39 386 estudiantes bilingües entre EIB de Fortalecimiento y EIB de Revitalización, que son atendidos por 2853 docentes bilingües.

En el evento virtual participaron especialistas y docentes, entre ellos el jefe del área de EIB de la Escuela de Educación Superior Pedagógica de Loreto, Fernando García; la vicepresidente de la Asociación de Maestros Bilingües de la Selva Central (Amabisec), Dorthy León Caleb, y las especialistas EIB Ruth Velasco y Diana Mori, de la Ugel Chanchamayo y de la Ugel Atalaya, respectivamente.

Indígenas Awajún de El Cenepa solicitan acciones al gobierno ante amenazas de mineros ilegales
Tags: educacionManuel ashaninkaMinedu
Anterior

Gremios empresariales solicitan el cambio de todo el gabinete ministerial

Siguente

Acción Popular presentará denuncia constitucional contra los titulares del JNE, ONPE y Reniec

Más Recientes

A 60 años de su partida, se publica la esperada correspondencia de Javier Heraud, poeta joven del Perú

A 60 años de su partida, se publica la esperada correspondencia de Javier Heraud, poeta joven del Perú

5 junio, 2023

La pasión de Ella: a propósito de la exposición de Ella Krebs en el Centro Cultural Inca Garcilaso

5 junio, 2023
El Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta concierto de Animatissimo

El Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta concierto de Animatissimo

5 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas