Antes de actualizar la clasificación socioeconómica (CSE) de un hogar, la población vulnerable puede consultar la fecha de caducidad de la CSE en el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), ingresando a www.midis.gob.pe/padron o acudiendo a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del municipio de residencia actual (ver lista en https://acortar.link/waBKBi) , informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la campaña informativa “Actualiza tu CSE” dirigida a las usuarias y usuarios de las intervenciones públicas focalizadas (programas sociales) y a la ciudadanía en general.
El primer paso para solicitar la actualización de la CSE es acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad donde se ubica su hogar, en donde deberá llenar el formato S100, presentando la documentación correspondiente como DNI o carné de extranjería de los integrantes del hogar y un recibo de servicio de energía eléctrica, en caso se cuente con ello.
Posteriormente, personal de la ULE visitará la vivienda para la recopilación de datos que conciernen a la situación del hogar, mediante la Ficha Socioeconómica Única (FSU). Una vez registrada la información, el Midis hace la constatación de dicho reporte con los formatos S100 y el D100. Con la conformidad hecha, se determina la actualización de la clasificación socioeconómica (CSE) que puede ser: no pobre, pobre o pobre extremo.
Con esta referencia, el Midis ingresa en el Padrón General de Hogares la CSE del hogar y luego certifica su actualización ante las entidades que implementan las intervenciones públicas focalizadas.
¿Qué tiempo debo esperar para conocer el resultado de mi solicitud?
El plazo máximo para la atención de la solicitud, tanto para obtener la CSE por primera vez o para su actualización, es de 25 días hábiles si el hogar se ubica en el área urbana y de 40 días hábiles si el hogar está en el área rural.
Para conocer el resultado de la obtención o actualización de la CSE del hogar, se debe ingresar a la web www.midis.gob.pe/padron.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la CSE y el Sisfoh?
Para conocer más sobre el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y la clasificación socioeconómica, debe ingresar a la página web www.sisfoh.gob.pe o acudir a la ULE de la municipalidad del distrito de residencia actual, o también se puede comunicar al (01) 631 80 00 (anexos 1750, 1756, 1777 y 1780), de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. o escribir al correo electrónico sisfoh@midis.gob.pe.
Cabe señalar que, el Padrón General de Hogares reúne información de los hogares del ámbito nacional con CSE del nivel pobre, no pobre y pobre extremo. Actualmente, las entidades a cargo de la implementación de las intervenciones públicas focalizadas (IPF), tales como Juntos, Pensión 65, Contigo del Midis, entre otras, requieren de dicha información para afiliar o desafiliar a sus usuarias y usuarios.
Las personas que solicitan la obtención de la CSE de sus hogares deben tener en cuenta que, desde el inicio del trámite en la ULE, es su responsabilidad declarar información real y verdadera sobre su hogar y sus integrantes. Así como, actualizar su CSE cada cuatro años, si su hogar se ubica en un centro poblado urbano, o cada seis años si viven en un centro poblado rural. Asimismo, cada ocho años, si pertenecen a un pueblo indígena de la Amazonía.