Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Más de 263 mil pequeños productores fueron beneficiados con el FERTIABONO en el 2022

Tras su presentación en el Congreso el viceministro, Christian Barrantes, indicó que se ha retomado contacto con Marruecos para concretar la donación de urea al Perú. Se duplicará la comercialización de guano de isla para asegurar campaña 2022-2023.

lunes 09 de enero del 2023
en Nacional
FacebookWhatsapp
Más de 263 mil pequeños productores fueron beneficiados con el FERTIABONO en el 2022

En su presentación ante el Congreso, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, manifestó que al 31 de diciembre de 2022, el FERTIABONO logró beneficiar a 263,511 productores agrarios a nivel nacional.

“El FERTIABONO es un apoyo directo a los pequeños productores del campo para fertilizar los campos y asegurar la campaña agrícola”, sostuvo el viceministro en su exposición ante la Comisión Multisectorial Hambre Cero del Legislativo, presidida por la parlamentaria, Marleny Montero.

Dijo que desde la implementación del FERTIABONO a mediados del año pasado, se asignó un presupuesto proyectado de S/ 421´601,080.00 millones, y al cierre del 31 de diciembre del 2022, se logró ejecutar S/ 385´923,582.00 millones, dirigido “principalmente a pequeños productores del agro nacional”.

LEER | Ingresan 30% más de alimentos al Gran Mercado Mayorista de Santa Anita

El FERTIABONO es un apoyo monetario individual impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y destinado a facilitar a los pequeños productores la adquisición de fertilizantes químicos, reactivar la actividad agrícola y lograr la fertilización de los cultivos, a fin de asegurar la campaña agrícola 2022-2023.

“El FERTIABONO ha sido una respuesta más cercana al pequeño productor y ha permitido atender las necesidades de fertilizantes y abonos que requerían los agricultores, según su capacidad productiva”, expresó el viceministro en su exposición ante los legisladores.

DONACIÓN DE UREA

En otro momento de su exposición, el viceministro Barrantes, anunció que la ministra del MIDAGRI, Nelly Paredes, ha adoptado las coordinaciones con la embajada del Reino Marruecos, a fin de abordar el ofrecimiento de donación de 150 mil toneladas de urea.

“Nuestra ministra (Nelly Paredes) ha tomado  ya acciones respecto a este tema y ha tenido coordinaciones con la embajada del Reino de Marruecos para ver este asunto y próximamente se tendrá una reunión conjunta con la Comisión Agraria y la ministra de Relaciones Exteriores. Estaremos informando los pasos que se han hecho, no se ha dejado (este tema), al contrario, se ha tomado con prioridad”, aseveró.

Del mismo modo, dijo que como parte de las acciones para la fertilización de los cultivos, el ministerio ha proyectado para este año 2023, la comercialización de 29,778 toneladas de guano de isla y alcanzar a beneficiar a más de 38,000 agricultores, primordialmente de la agricultura familiar.

“Vamos a duplicar la meta del 2022 (de producción de guano) y generaremos mayor producción ecológica y orgánica de los pequeños productores”, señaló el viceministro.

APOYO A LA MUJER RURAL

Asimismo, Barrantes se refirió a las acciones sobre la puesta en marcha de la “Estrategia Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)”, que tuvo como objetivo impulsar emprendimientos y negocios en materia agrícola, forestal, pecuario y artesanal a favor de organizaciones de mujeres productoras rurales e indígenas, que aporten a su autonomía y empoderamiento económico.

Precisó que al 31 de diciembre de 2022, se ejecutaron los S/ 30 millones, con la entrega de 381 subvenciones a las Organizaciones Agrarias de Mujeres.

Asimismo, el viceministro Barrantes puntualizó que la EEMRI atiende a un total de 4,729 mujeres rurales e indígenas a nivel nacional.

Para ampliar la cobertura de la EEMRI, señaló que se requiere una asignación presupuestal de S/ 63.4 millones

Tags: FertiabonoMidagri
Anterior

14 de enero: presentación del libro "La república de las chispas" de Paul Baudry en Madrid

Siguente

Rafael López Aliaga podría ser suspendido por realizar proselitismo político durante actividad en San Juan de Lurigancho

Más Recientes

Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

26 marzo, 2023
Ejecutivo publicó la Política General de Gobierno desarrollado en 9 ejes

Ejecutivo publicó la Política General de Gobierno desarrollado en 9 ejes

26 marzo, 2023
Exposición en el Museo del Grabado ICPNA: “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2003”

Exposición en el Museo del Grabado ICPNA: “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2003”

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas