Luego de un poco más de dos años, las clases presenciales o semipresenciales en la educación superior retornan. Así lo informó el Ministerio de Educación, al comunicar que 28 universidades públicas, que representan el 54% del total, ya han reabierto sus puertas a más de 130 mil estudiantes.
Sin embargo, no se dejará de lado las clases a distancia o semipresenciales que serán el complemento para los estudiantes. Quienes sí han apostado por el retorno al 100% del aforo, son cinco universidades de provincia.
LEER | Ministro Rosendo Serna advierte que edificio del Minedu está a punto de colapsar
Se trata de la Universidad Nacional de Barranca, que abrió 270 cursos y cuenta con 1526 estudiantes matriculados; la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, que ofrece 150 cursos a sus 551 estudiantes.
Además de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, con 1000 estudiantes; la Universidad Nacional de Juliaca, con 2500 alumnos; y la Universidad Nacional de Moquegua, con 2210 estudiantes.
Por otro lado, 15 universidades públicas iniciarán las clases presenciales en el mes mayo, mientras que otras 8 lo harán entre los meses de junio y agosto. “Esta diferencia en los calendarios académicos corresponde a la reprogramación que tuvieron que realizar al inicio de la pandemia, ya que se tuvieron que adecuar a la educación remota de emergencia”, señala el comunicado del Minedu.
Para que todas estas universidades puedan haber tenido la posibilidad de retomar las clases presenciales se tuvieron en cuenta las medidas de prevención contra el Covid-19, las campañas de vacunación, el mantenimiento de las aulas ventiladas, el constante lavado de manos en diversos puntos estratégicos de la universidad, entre otras acciones.