El sindicato de trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, anunció que a partir del 28 de noviembre, acatarán una huelga indefinida en señal de protesta, ya que buscan la derogatoria de una Ley que transfiere los ingresos que genera Machu Picchu al Tesoro Nacional.
La demanda de los manifestantes es que estos recursos se queden en la región y que la huelga no parará hasta que se deje sin efecto esta norma. Indican que los fondos que produce la ciudadela inca son necesarios para realizar labores de conservación e investigación en Machu Picchu.
LEE | Grupo de venezolanos arman cancha de béisbol en área intangible de Chan Chan, declarado Patrimonio Cultural de la Nación
En un pronunciamiento la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Aportur) advirtieron a los visitantes que tomen las precauciones del caso ya que la huelga impedirá que visiten el atractivo turístico considerado una de las nuevas maravillas del mundo.
También indican que el Ministerio de Cultura no abre la venta de entradas a Machu Picchu para el 2023 por lo que los paquetes turísticos adquiridos desde el 1 de enero del 2023 no están garantizados por el Gobierno peruano por la alta demanda que puede generarse y la capacidad limitada de ingreso a la ciudadela.
“Sugerimos no comprar paquetes turísticos sin antes haberse abierto la venta de entradas”, cierran.