Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Los peruanos invaden España

Escribe: Eduardo González Viaña | Las mujeres son quienes dirigen el viaje y se establecen primero. Después, llegan el marido y los hijos… y ahora suman 300 mil peruanos quienes viven en España.

sábado 06 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Los peruanos invaden España

Las mujeres son quienes dirigen el viaje y se establecen primero. Después, llegan el marido y los hijos… y ahora suman 300 mil peruanos quienes viven en España.

Ellas planean el viaje, pasan todos los avatares del ingreso a un país extraño, consiguen trabajo, alquilan un cuarto, envían giros a su familia en el Perú, estiran el dinero para pagar sus gastos, ahorran lo que puedan, inician los trámites para obtener la residencia y, por fin, pagan los pasajes de sus seres queridos.

Eso es lo que nos muestra “Quinto Suyo”, el concurso que la embajada peruana convocó entre los connacionales establecidos en España para que ellos “den un testimonio de cómo vive, trabaja, sufre, ama, goza y extraña lo suyo un inmigrante en España”.

Como lo dice el actor Cristhian Esquivel, “pocas veces en las comunidades latinoamericanas residentes en tierra española se ha realizado un evento de tanta importancia humana”.

Por nuestra parte, los miembros del jurado estábamos decididos a evaluar los trabajos presentados no por su valor literario sino por información social. Concretamente, queríamos dar voz a los que no tienen voz.

LEER | Por primera vez en la historia, peruanos en el exterior tendrán dos representantes en el Parlamento

Un joven de 14 años llega a Madrid gracias a su madre quien vive allí como trabajadora doméstica. La encuentra, según narra él, “muy flaca y algo tristona”. Arriban al cuarto que les va a servir de vivienda. No han terminado de abrir la maleta y arreglar la cama suplementaria, cuando fuertes golpes llaman a la puerta y la madre enmudece sin saber qué hacer. 

El muchacho atina a cerrar el picaporte y llamar a la policía. Afuera del cuarto, un hombre bestial que ha sido conviviente de la madre sigue golpeando la puerta y lanzando brutales amenazas. Cuando la policía se lo lleva, la madre está muda y paralizada. 

Esta es una de las experiencias narradas en el concurso.

Una muchacha ha llegado para estudiar filología en la Universidad Complutense. Se le acaban los fondos. Trabaja en uno y otro lugar. Está corriendo de un sitio hacia otro. Al final, un inmigrante eslavo le dice que tiene un empleo muy atractivo para ella.

“¡Me estaba invitando a trabajar en un puticlub!”, confiesa.

Hay otros que viajan huyendo de la discriminación por género y muchos que temen la larga mano persecutoria por sus actividades políticas durante el conflicto interno del siglo pasado.

Éramos cinco los jueces y nos encontrábamos en uno y otro lugar del mundo sin otro contacto que la videollamada. Lo único que recuerdo de nuestras deliberaciones fue el rostro conmovido de mis colegas. 

José Antonio Mazzotti, catedrático en Boston y presidente de la Asociación Internacional de Peruanistas, nos dijo asombrado, y con la voz quebrada, que “nunca había encontrado tanta calidad en un concurso de testimonios. Tampoco tanto dolor”. Y ese dolor se contrapesa, además, con las expresiones de arrojo y éxito en el proyecto que emprendiera, generalmente, una mujer.

A los representantes del primer premio compartido, Adriana Moya y Carmen Escobar, se les otorgó la suma total de 3.000 euros donados por el empresario minero Eduardo Rabines Llontop.

El segundo premio, alcanzado por María Elvira Núñez, fue un dispositivo Tablet donado por el Consulado del Perú en Madrid; y al tercer premio, de Alejandro Carvajal, le correspondió una colección de libros donados por el Fondo de Cultura Económica.

El Instituto Cervantes, una de las más importantes ágoras culturales de España, se colmó de asistentes en la entrega de premios que presidió el embajador Óscar Maúrtua de Romaña. 

La emotiva ceremonia culminó con la presentación del grupo “Los Pallos” de Santiago de Chuco, del norte andino del Perú, quienes cerraron el evento con ritmos musicales y danzas de la tierra de Vallejo.

“Los Pallos” aseguraron al público que habían llegado a Madrid enviados por el mismísimo autor de “Trilce”.

Congreso: cuarta ola del Covid-19 aumentó a 200 los casos positivos en sus trabajadores
Tags: EspañaMigraciónMigracionesperuanos en el exteriorperuanos en españa
Anterior

¡La cerveza es libertad!

Siguente

Opinión | ¿Por qué son diferentes Taiwán y China?, por Francisca Yu-tsz Chang

Más Recientes

España | El Rey Felipe VI cumple 55 años

España | El Rey Felipe VI cumple 55 años

30 enero, 2023
Dani Alves rompe su silencio desde prisión: “Aceptaré lo que venga. No me asusta nada”

Dani Alves rompe su silencio desde prisión: “Aceptaré lo que venga. No me asusta nada”

30 enero, 2023
Francia desplegará 11.000 agentes ante una nueva jornada de huelgas por la reforma de las pensiones

Francia desplegará 11.000 agentes ante una nueva jornada de huelgas por la reforma de las pensiones

30 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas