Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Lo que no se debe hacer: sobre Lima, Miraflores, Barranco y otras “Perlas” de la gestión municipal

Escribe: Jorge Ruiz de Somocurcio | ¿Dónde quedó el diálogo? En el nuevo urbanismo las partes conversan, toman acuerdos, pero lo hecho por el alcalde y el director de Prolima, obnubilado por resucitar las fachadas hispánicas sin importar la gente, es precisamente el modo cómo no se debe hacer ciudad.

domingo 06 de marzo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Lo que no se debe hacer: sobre Lima, Miraflores, Barranco y otras “Perlas” de la gestión municipal

En la madrugada del 5 de febrero cuando maquinaria de la municipalidad de Lima Metropolitana —cumpliendo órdenes del alcalde y del director de Prolima, igual que delincuentes nocturnos— demolió las rejas y muros que protegían del vandalismo el atrio del histórico convento de San Francisco, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Los sacerdotes no entendían qué estaba sucediendo. Fuente: El Comercio.

La lista podría continuar con infinidad de municipios en Lima y el país con algunas raras excepciones. Todas tienen un común denominador: el autoritarismo de sus alcaldes de la mano de un profundo desdén hacia la opinión de los vecinos que los eligieron.

Me acaba de llegar una Carta dirigida al alcalde de Miraflores firmada por decenas de vecinos, llamando la atención por las obras inconclusas de la quebrada de Armendáriz que ha originado un conflicto en ascenso al demandar la Municipalidad al Ing. Ricardo Giesecke, exministro de Medio Ambiente, por firmar a nombre de los vecinos un pedido judicial de paralización de obras. Que el poder judicial atendió favorablemente.

Si el alcalde Molina pretende seguir el ejemplo de Alberto Andrade de postular a Lima con el trampolín de Miraflores no puede ir por ahí enjuiciando vecinos por cuestionar sus proyectos. Urgente: un cambio de chip (o de asesores) y convocar a los miraflorinos, declinar la demanda al Ing. Giesecke y poner sobre la mesa su cartera de ideas y proyectos para pensar juntos el futuro de Miraflores. En el nuevo urbanismo, las actuaciones sobre la ciudad existente no solo deben ser sostenibles sino socialmente responsables.

Frente a Miraflores está Barranco, cuyo acantilado luce como un basurero abandonado. Sin embargo, la gestión edil  ha dado decenas de licencias de construcción para edificios que van de 10 a 20 pisos sin un Plan Urbano que respete la condición patrimonial del distrito, sus áreas de amortiguamiento, y que ordene el boom inmobiliario salvaguardando la espacialidad histórica.

Barranco es un pequeño distrito de escala pueblerina, bohemio y cultural frente al mar. Ese es su encanto. Hoy en día, con la fiebre edilicia sin cuartel, los espacios públicos colapsaron, las áreas verdes son insuficientes. Al alcalde no le pasa por la cabeza una normativa en que la ciudad también gane con el boom inmobiliario exigiendo más espacios públicos por ejemplo. Barranco padecerá la invasión de  sus pequeñas calles de 2 carriles (y con improvisadas ciclovías), con miles de vehículos saliendo o ingresando de los nuevos edificios, sin un plan de Movilidad.

Simplemente colapsará. Los vecinos intentaron reunirse y hablar con el alcalde. Cero. La pandemia y la no presencialidad han sido la cuartada perfecta para ningunear la opinión vecinal. En caso de un desastre, Barranco tendrá saturadas sus vías de escape.

Y la cereza de la torta: en la madrugada del 5 de febrero cuando maquinaria de la municipalidad de Lima Metropolitana —cumpliendo órdenes del alcalde y del director de Prolima, igual que delincuentes nocturnos— demolió las rejas y muros que protegían del vandalismo el atrio del histórico convento de San Francisco, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Los sacerdotes no entendían qué estaba sucediendo.

¿Dónde quedó el diálogo? En el nuevo urbanismo las partes conversan, toman acuerdos, pero lo hecho por el alcalde y el director de Prolima, obnubilado por resucitar las fachadas hispánicas sin importar la gente, es precisamente el modo cómo no se debe hacer ciudad.

Podría poner la lupa en municipios como San Juan de Lurigancho, o Chosica, o Punta Negra y vamos a encontrar el mismo desgobierno que no hace sino abonar el desprestigio de esta instancia, que paradójicamente en el mundo es reconocida como aquella expresión del Estado más cercano al ciudadano.

Con los precandidatos calentando la campaña municipal, el ciudadano de a pie espera mensajes donde su opinión importe y aparezcan respuestas a las nuevas preguntas que nos dejó la pandemia.

Balance de la ciudad de Lima en el 2021
Tags: crisis urbanaMirafloresprolima
Anterior

Rusia: la guerra en el frente económico

Siguente

Voto de confianza: la opinión pública está dividida

Más Recientes

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

7 febrero, 2023
Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

7 febrero, 2023
Poder Judicial evaluará pedido de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón solicitado por el Ministerio Público

Juez en Junín dicta cuatro años de prisión efectiva para Vladimir Cerrón

7 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas