Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La Defensoría del Pueblo alertó que más de 4 millones de peruanos aún no reciben ninguna dosis de la vacuna contra el Covid-19

Según el informe realizado por la Defensoría, existen más de 7 millones y 13 millones de personas que no han recibido la segunda dosis de la vacuna, ni la tercera dosis de refuerzo, respectivamente.

jueves 24 de marzo del 2022
en Nacional, Salud
FacebookWhatsapp
Jóvenes mayores de 27 años reciben hoy su primera dosis contra el coronavirus | FOTOS

Según el informe presentado este miércoles, “Riesgos para la salud y la vida de las personas ante la falta de vacunación contra la COVID-19″, no solo detalla la cantidad sino el rango de edad que aún faltan vacunarse. (Foto: DIFUSIÓN)

La Defensoría del Pueblo, ha puesto en alerta que una gran cantidad de la población peruana no cuenta con ninguna dosis de la vacuna contra el Covid-19, o les falta completar sus dosis de refuerzo.

Según el informe presentado este miércoles, “Riesgos para la salud y la vida de las personas ante la falta de vacunación contra la COVID-19″, no solo detalla la cantidad sino el rango de edad que aún faltan vacunarse.

LEER | Ministro de Salud reconoce desaceleración en vacunación: «Como ya no hay muchos fallecidos, la gente no toma conciencia»

El resultado de este informe realizado a nivel nacional, señala que 4 millones 283 mil de personas no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el Covid-19, estando  en una situación de riesgo muy alto. Mientras que 7 millones 118 mil no han recibido la segunda dosis. 

Con respecto a la tercera dosis de refuerzo más de 13 millones 122 mil personas mayores de 18 años no han recibido la vacuna.

“Las tres dosis son parte de la vacunación completa y debe convertirse en el requisito para la realización de actividades”. “Con el transcurrir de los meses los efectos de la protección de la vacuna disminuyen. Estamos en una situación crítica de riesgo sanitario”, alertó Alicia Abanto, adjunta para la Administración Estatal de la Defensoría.

A diferencia del ministro de Salud, Hernán Condori, quien aseguraba que no existe ningún retroceso en la vacunación, la Defensoría del Pueblo, señala todo lo contrario, según la  base de datos Reunis del Minsa.

En ese sentido, se estaría evidencian un retroceso en los niveles vacunación a nivel nacional, siendo las regiones de Amazonas y Madre de Dios que no llegan ni al 70% de personas con al menos una dosis.

Solo en enero y febrero diariamente, se vacunaba a 209.590 y 203.952  personas respectivamente. Ahora en el mes de marzo por día se tiene 133.351, lo que representa 35% menos respecto a febrero.

Mientras que en la aplicación de la tercera dosis de refuerzo “en los últimos tres meses: en enero fueron 3 millones 969 mil, en febrero 2 millones 516 mil, mientras que en marzo solo 1 millón 185 mil (hasta el día 21)”.

El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, ha señalado que este retrocedo en la vacunación se debe a varios factores, uno de ellos es  la falta de idoneidad en algunos sectores. “La actual situación es un tema complejo, de plurales causas, sin duda la disminución de la capacidad técnica y la idoneidad de determinados niveles juega un papel importante”.

Este martes, el ministro de de Salud, Hernán Condori, admitió que existe una desaceleración en el proceso de vacunación contra el Covid-19 en el país y lo justifico diciendo que la gente no toma conciencia de la enfermedad porque ya no se ven bolsas negras de cadáveres en las calles.

“El tema está que como ya no hay muchos casos de fallecidos, no se ven en las calles que se van viendo bolsas negras de cadáveres de estos pacientes por esta enfermedad que ha enlutado al país. Como ya no se ve, la gente también no toma consciencia que esta enfermedad no ha desaparecido, entonces tenemos los puntos de vacunación prácticamente vacíos”, señaló desde la ciudad de Trujillo.

Comisión Covid-19 alerta del inminente vencimiento de 2,4 millones de vacunas de AstraZeneca contra el Covid-19
Tags: Defensoría del PuebloMinsavacuna
Anterior

Bruno Pacheco: “Necesito acceder a la carpeta fiscal para poder hacer mi defensa"

Siguente

Pobladores de Morococha bloquean Carretera Central, en protesta contra la minera Chinalco

Más Recientes

Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

26 marzo, 2023
Ejecutivo publicó la Política General de Gobierno desarrollado en 9 ejes

Ejecutivo publicó la Política General de Gobierno desarrollado en 9 ejes

26 marzo, 2023
Exposición en el Museo del Grabado ICPNA: “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2003”

Exposición en el Museo del Grabado ICPNA: “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2003”

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas