Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La ciberseguridad de hoy

Escribe: Freddy Linares Torres, profesor de Marketing de la Universidad del Pacífico | En nuestro país, perder la capacidad de coordinación digital entre entidades públicas, saliendo de un crisis sanitaria y económica, sería un escenario fulminante.

martes 08 de marzo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
La ciberseguridad de hoy

Según Alberto Urueña y Antonio Hidalgo (2018), vivimos en una sociedad caracterizada por la velocidad y una ineludible expansión tecnológica[1].  Dave Evans (2011), señaló que los recursos digitales se han abierto espacio en el mundo mediante fenómenos como “el internet de las cosas”[2]. Esto representa un potencial digital importante pero también riesgos para todos nosotros. Según la INTERPOL (2019)[3], los cibercrímenes suponen constantes desafíos pues sus modalidades se innovan continuamente. Esta realidad alcanza al sector defensa a nivel mundial donde la ciberseguridad de los activos críticos digitales de los países cobran mayor relavancia. Es decir, ya no hablamos de proteger solo una central de energía eólica o un puerto, si no también resguardar la continuidad de los servicios críticos digitales en el país. Esto significa que los diferentes centros de datos continúen procesando información para atender las operaciones esenciales. Que esté fuera de línea el Banco de la Nación o que el Ministerio de Defensa pierda control de sus recursos digitales es un riesgo que viene en unos y ceros.

En conflictos bélicos como los conocíamos el enfoque abarcaba el armamento y las estrategias militares, pero la revolución digital cambió eso. Robert Johnson (2017)[4] reconoce en el término “guerra híbrida” distintas vías para vulnerar a otro país mediante estrategias novedosas y canales alternos, como los digitales. Según la BBC[5] y The Economist[6] el presidente de Ucrania declaró que enfrentan una guerra híbrida donde instituciones de su gobierno e instituciones bancarias han recibido varios ataques digitales conocidos como “denegación de servicio” o DoS por sus siglas en inglés. Al depender estos servicios de su infraestructura tecnológica, si sus servidores clave se comprometen, surge un efecto dómino de cara al ciudadano. Otros gobiernos, como el de los Estados Unidos de Nortamérica, han comunicado abiertamente la recomendación de elevar sus protocolos de seguridad previniendo futuros ataques.

En nuestro país, perder la capacidad de coordinación digital entre entidades públicas, saliendo de un crisis sanitaria y económica, sería un escenario fulminante. La ciberseguridad de activos críticos digitales es un tema vigente, y las alertas internacionales deben servir como una fuerte señal de la importancia de su desarrollo e implementación en el Perú.


[1] Urueña, A. & Hidalgo, A. (2018). Ciberseguridad en la Sociedad digital. >EI, 409, 67-84. https://oa.upm.es/54521/1/INVE_MEM_2018_293302.pdf

[2] Dave Evans (2011) The Internet of Things. How the Next Evolution of the Internet Is Changing Everything. https://www.cisco.com/c/dam/en_us/about/ac79/docs/innov/IoT_IBSG_0411FINAL.pdf

[3] INTERPOL (octubre, 2019).” La lucha contra la ciberdelincuencia en un mundo interconectado”. Recuperado de: https://www.interpol.int/es/Noticias-y-acontecimientos/Noticias/2019/La-lucha-contra-la-ciberdelincuencia-en-un-mundo-interconectado

[4] Robert Johnson (2017). Hybrid War and Its Countermeasures: A Critique of the Literature. Small Wars & Insurgencies Doi: https://doi.org/10.1080/09592318.2018.1404770

[5] BBC- Rusia-Ucrania: qué es una “guerra híbrida” y por qué se habla de este concepto a raíz del conflicto entre los dos países: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60230360

[6] The Economist. Cyber-attacks on Ukraine are conspicuous by their absence. https://www.economist.com/europe/2022/03/01/cyber-attacks-on-ukraine-are-conspicuous-by-their-absence.

[1] Urueña, A. & Hidalgo, A. (2018). Ciberseguridad en la Sociedad digital. >EI, 409, 67-84. https://oa.upm.es/54521/1/INVE_MEM_2018_293302.pdf

[1] Dave Evans (2011) The Internet of Things. How the Next Evolution of the Internet Is Changing Everything. https://www.cisco.com/c/dam/en_us/about/ac79/docs/innov/IoT_IBSG_0411FINAL.pdf

[1] INTERPOL (octubre, 2019).” La lucha contra la ciberdelincuencia en un mundo interconectado”. Recuperado de: https://www.interpol.int/es/Noticias-y-acontecimientos/Noticias/2019/La-lucha-contra-la-ciberdelincuencia-en-un-mundo-interconectado

[1] Robert Johnson (2017). Hybrid War and Its Countermeasures: A Critique of the Literature. Small Wars & Insurgencies Doi: https://doi.org/10.1080/09592318.2018.1404770

[1] BBC- Rusia-Ucrania: qué es una “guerra híbrida” y por qué se habla de este concepto a raíz del conflicto entre los dos países: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60230360 [1] The Economist. Cyber-attacks on Ukraine are conspicuous by their absence. https://www.economist.com/europe/2022/03/01/cyber-attacks-on-ukraine-are-conspicuous-by-their-absence

Tags: ciberseguridad
Anterior

Caso Gasoducto: Corte Suprema anula detención domiciliaria a Nadine Heredia

Siguente

Colegio Médico del Perú absolvió al congresista Alejandro Aguinaga y al doctor Eduardo Gotuzzo por el caso ‘Vacunagate’

Más Recientes

Lanzan explosivo a vivienda de juez, Rosendo Vía Castillo, en La Libertad

Lanzan explosivo a vivienda de juez, Rosendo Vía Castillo, en La Libertad

9 junio, 2023
Victorinox Journey 1884

Victorinox Journey 1884

9 junio, 2023
EXPOCOBRE 2023, clausuró encuentro sin precedentes para la industria minera del metal rojo

EXPOCOBRE 2023, clausuró encuentro sin precedentes para la industria minera del metal rojo

9 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas