Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

KURI es la nueva raza compuesta de cuy con alta calidad genética que tiene el Perú

Nueva raza fue desarrollada mediante trabajos científicos del INIA, beneficiará a más de 7 mil familias a nivel nacional. Tiene mayor capacidad cárnica y logra peso comercial a las 8 semanas de edad.

lunes 20 de diciembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
KURI es la nueva raza compuesta de cuy con alta calidad genética que tiene el Perú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) pone a disposición de los productores la nueva raza de cuy KURI que, por su buena composición genética, mejorara la producción y comercialización de esta cadena productiva, beneficiando la economía de más de 7 mil familias en el Perú, las cuales podrán generar por año más de 148 mil crías.

La raza KURI, desarrollada por el MIDAGRI a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se caracteriza por tener una alta capacidad cárnica con un 73.5% de rendimiento de carcasa; además puede ser utilizada en los tres sistemas de producción como son el familiar, familiar-comercial y comercial.

Tiene la capacidad de alcanzar su peso comercial de un kilo a las 8 semanas de edad, acortando su tiempo de salida al mercado. Su uso le permitirá al productor mejorar el peso de los cuyes regionales en 44% e incrementará el tamaño de camada, con ello podrá lograr un ingreso económico superior en 80%.

Productivamente la raza KURI supera en peso corporal de la raza ANDINA en un 19.3 % y de INTI en un 12.7 %. Supera en tamaño de camada en un 41% a la raza Perú, disminuye la frecuencia de nacidos muertos en 4% y reduce la mortalidad durante la lactancia en 7%. Además, aporta una carne de calidad con 20% de proteína y 1,02 mg de hierro por 100 g de carne.

Por su buena composición genética, la nueva raza KURI se desarrolla bien en climas templados, se adapta a condiciones de costa (norte, centro y sur) y sierra pudiendo mantener su productividad óptima hasta los 2800 msnm, aunque mantiene sus estándares productivos hasta los 3,600 msnm.

Debido a estos atributos, la raza KURI, generada por el INIA-MIDAGRI a través del Programa Nacional de Cuyes, se convierte en una buena alternativa tecnológica que permitirá mejorar esta actividad en las diferentes regiones. Esta nueva raza se mantiene pura en Lima y Moquegua, y en proceso de multiplicación en las regiones de Ancash, Apurímac, Cajamarca y Amazonas.

La población de cuyes en el país se ha incrementado de 16,520,092 en el 2015 a 19,725,802 en el 2019. Este incremento poblacional ha sido de 3,205,710 cuyes, lo que ha generado el fortalecimiento del sistema económico familiar-comercial, creciendo la posibilidad de generar puestos de trabajos familiares.

KURI es el producto de un trabajo de mejoramiento genético del Programa Nacional de Cuyes del INIA, empleando técnicas de cruzamiento de tres razas especializadas de alta calidad generadas en la entidad. Ellas han aportado niveles de precocidad, peso, características cárnicas y prolificidad.

De esta forma, KURI se suma a las razas Perú, INTI y ANDINA que ha generado el INIA-MIDAGRI y que actualmente vienen favoreciendo a la economía de los productores, convirtiéndolos en líderes de cadenas productivas en el mercado nacional e internacional.

Tags: AmazonasapurímacCajamarcacuyINIAMidagrivictor maita
Anterior

Más de 700 pobladores de Ica han sido beneficiados con el proyecto ‘Resurgiendo’ tras el golpe del Niño Costero y la pandemia

Siguente

Niño de cinco años vence cáncer de tiroides y retorna a casa a pasar navidad con su familia

Más Recientes

¿Próximo a elegir tu profesión?: Conoce la importancia de los talleres de orientación vocacional

¿Próximo a elegir tu profesión?: Conoce la importancia de los talleres de orientación vocacional

16 agosto, 2022
SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 6.1% al sumar US$ 19,496 millones en primer semestre 2022

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 6.1% al sumar US$ 19,496 millones en primer semestre 2022

16 agosto, 2022
Municipalidad Distrital de La Esperanza convoca a concierto por la Paz

Municipalidad Distrital de La Esperanza convoca a concierto por la Paz

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas