Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

INEI: más de 500 mil peruanos se encuentran desempleados en Lima Metropolitana

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática las mujeres representan el mayor porcentaje con 61,1% de desempleo; mientras que los varones es el 38,9%.

lunes 18 de abril del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
INEI: más de 500 mil peruanos se encuentran desempleados en Lima Metropolitana

Para que se mantengan los niveles de empleo cada año, la economía debería generar 400 mil puestos de trabajo nuevos y eso implica crecer arriba del 4% anual.

El último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que el aumento del desempleo en los últimos tres años ha ido en aumento, sobre todo en las mujeres.

En total exiten 511 mil 300 personas en busca de un trabajo en Lima Metropolitana, solo en el primer trimestre de este año

LEER | Repartija en el Hospital del Niño

Según los datos del INEI, en el trimestre de análisis, del total de población desempleada, el 61,1% (312 mil 200 personas) son mujeres y el 38,9% (199 mil100 personas) hombres. Es decir, la tasa de desempleo femenino se ubicó en 12,5%, siendo 5,7 puntos porcentuales más que la tasa de desempleo masculino 6,8%.

Mientras que, en el año 2021 en los primeros meses de enero, febrero y marzo, la tasa de desempleo femenina se ubicó en 17,9%, más que la población masculina que registró 13,1%.

Y para el 2019 y 2020, antes de que llegara la pandemia del Covid-19, la tasa de desempleo femenino fue superior a la masculina en 2,6 puntos porcentuales y 3,0 puntos.

Otro de los datos que brinda el INEI, es acerca de la  producción nacional, indicando que hubo un incremento en febrero de 4,92%, principalmente por el desempeño favorable del rubro alojamiento y restaurantes que subió 92,73%.

Mientras que la pesca, construcción y financiero retrocedieron -21,08%, -2,53%, y -2,18%, respectivamente. Con el resultado de febrero el PBI acumulado crece 3,87% y un avance anual de 14,42%.

Mininter: guerra del Estado contra el tráfico ilícito de drogas no tiene pausa ni descanso
Tags: Desempleoestadística
Anterior

Guido Bellido niega vinculación con exasesor del MTC, Daniel Abarca, a quien habría ayudado con un puesto de trabajo

Siguente

Evo Morales insiste en que "la derecha golpista y sus medios" buscan "dividir" el oficialismo boliviano

Más Recientes

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

24 marzo, 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo, 2023
EEUU | Trump demanda al periodista Bob Woodward por publicar grabaciones de sus entrevistas

Un abogado de Trump testifica en relación con el caso de los documentos clasificados de Mar-a-Lago

24 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas