Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

INEI: En Lima Metropolitana se estiman 5 millones 113 mil personas con empleo

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática, a través del informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).

miércoles 15 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
INEI: En Lima Metropolitana se estiman 5 millones 113 mil personas con empleo

El INEI informó que, en el trimestre de análisis comparado con igual trimestre del año 2021, la población ocupada femenina aumentó en 19,3% (374 mil 800), en tanto la masculina lo hizo en 13,4% (329 mil 100). Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54,7% (2 millones 795 mil 100) lo integran los hombres y el 45,3% (2 millones 317 mil 900) las mujeres.

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo 2022, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 113 mil personas, incrementándose en 16,0% (703 mil 900 personas), al compararlo con similar trimestre del año 2021. Respecto a similar trimestre del año 2020 (año con confinamiento), aumentó en 100,6% (2 millones 563 mil 800 personas) y comparado con el igual trimestre del año 2019 (año de prepandemia) aumentó en 5,0% (245 mil 500 personas). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).

Según niveles de empleo, detalló que en el trimestre de estudio la población ocupada con empleo adecuado de Lima Metropolitana, alcanzó los 2 millones 829 mil 400 personas, cifra que comparada con similar trimestre del año 2021 creció en 28,9% (633 mil 500 personas); sin embargo, respecto al mismo trimestre de 2019, todavía no recupera el nivel obtenido al ser menor en 9,3% (-290 mil 900 personas). Por su parte, la población subempleada ascendió a 2 millones 283 mil 600 personas, incrementándose en 3,2% (70 mil 400 personas) respecto al 2021 y, en comparación con similar trimestre de los años 2020 y 2019, aumentó en 105,1% (1 millón 170 mil 100 personas) y 30,7% (536 mil 400 personas), respectivamente.

LEER | Comisión de Fiscalización varió la condición del presidente Pedro Castillo pasó de “testigo” a “investigado” en el caso Sarratea

Población ocupada femenina se incrementó más que la masculina

El INEI informó que, en el trimestre de análisis comparado con igual trimestre del año 2021, la población ocupada femenina aumentó en 19,3% (374 mil 800), en tanto la masculina lo hizo en 13,4% (329 mil 100). Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54,7% (2 millones 795 mil 100) lo integran los hombres y el 45,3% (2 millones 317 mil 900) las mujeres.

En 21,6% aumentó población ocupada de 45 y más años de edad

Según grupos de edad, la población ocupada aumentó en todos los grupos de edad, destacando el incremento del grupo etario de 45 y más años que aumentó en 21,6% (307 mil 300 personas), seguido de la población de jóvenes menores de 25 años, que creció en 20,4%(142 mil 400 personas) y de la población ocupada de 25 a 44 años de edad, que subió en 11,1% (254 mil 200 personas).

Población ocupada en el sector Manufactura aumentó en 129 mil 700 personas

Población ocupada aumentó en todas las ramas de actividad; en el trimestre de análisis, en el sector Manufactura creció en 22,6% (129 mil 700 personas), seguido de Servicios en 16,5% (386 mil 500 personas), en Comercio en 16,2% (166 mil 500 personas) y en Construcción en 6,8% (27 mil 100 personas). Al compararla con similar trimestre móvil del año 2020, destacó el incremento del empleo en todas las ramas de actividad. Respecto al mismo trimestre de 2019, aumentó en la mayoría de las ramas de actividad, con excepción de Servicios que disminuyó en 4,3% (-121 mil 800 personas).

Masa salarial aumentó en 25,3%

La masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana tuvo una variación positiva de 25,3%, comparada con similar trimestre móvil del año anterior, en tanto que, respecto al trimestre móvil marzo-abril-mayo del año 2020, se incrementó en 110,3% y en relación a igual trimestre de 2019, creció en 0,9%. La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria, durante un período de 3 meses (trimestre móvil).

Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en 7,0%

En el trimestre marzo-abril-mayo de 2022, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1667,6 soles, monto que comparado con similar trimestre del año 2021 presentó un crecimiento de 7,0% (109,2 soles). Asimismo, en comparación con similar trimestre del año 2020, aumentó en 5,3% (83,2 soles); no obstante, disminuyó en 3,3% (-56,1 soles), con relación a igual trimestre del año 2019.

Según sexo, el ingreso promedio mensual de la población masculina aumentó en 10,8% y el de la femenina en 1,8%.

En 10,0% aumentó Ingreso promedio mensual de la población de 45 y más años de edad

En el trimestre móvil de análisis, respecto al mismo periodo de 2021, se incrementó el ingreso promedio mensual de todos los grupos etarios. El mayor aumento se dio en el ingreso de la población adulta de 45 y más años de edad, que creció en 10,0% (164 soles); seguido del ingreso de la población de 25 a 44 años de edad, en 6,0% (99,4 soles); y del ingreso de la población menor de 25 años de edad, en 4,9% (49,5 soles).

Ingreso promedio mensual por trabajo aumentó en todas las ramas de actividad

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo 2022, el ingreso promedio mensual de los trabajadores del sector Comercio aumentó en 15,0%, seguido de Construcción en 12,1%, Servicios en 5,2% y en la actividad de Manufactura en 3,4%.

‘Fe en el Perú’ logra inscripción de Álvaro Paz de la Barra como candidato a Lima Metropolitana ante el Jurado Electoral Especial
Tags: EmpleoEPEINEI
Anterior

Corte Superior Nacional dictó 67 sentencias por crimen organizado, corrupción y otros delitos este año

Siguente

Maricarmen Alva recibe amenazas a través del teléfono de su hija: "No voy a permitir que se metan con mi familia"

Más Recientes

Poder Judicial recuperó más de S/ 26 millones en activos para el Estado

Poder Judicial recuperó más de S/ 26 millones en activos para el Estado

29 marzo, 2023
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, gestiona ante el MEF la aprobación de un presupuesto extraordinario en favor de las ollas comunes para el 2023

Midis asegura alimentos para ollas comunes que atienden a población vulnerable

29 marzo, 2023
MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas