Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

INEI: El 26,2% de los hogares del país son conducidos por personas adultos mayores

En el primer trimestre del año 2022, del total de hogares conducidos por mujeres, en el 29,2% la jefa es adulta mayor; de los hogares conducidos por hombres, en el 24,7% el jefe es adulto mayor.

martes 28 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
INEI: El 26,2% de los hogares del país son conducidos por personas adultos mayores

Según sexo, existen más mujeres que hombres adultos mayores como cabeza de hogar. Del total de hogares conducidos por mujeres, en el 29,2% la jefa es adulta mayor; de los hogares conducidos por hombres, en el 24,7% el jefe es adulto mayor. (Foto: DIFUSIÓN)

En el primer trimestre del presente año, del total de hogares del país, el 26,2% tenía como jefa o jefe a una persona de 60 y más años de edad; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Según sexo, existen más mujeres que hombres adultos mayores como cabeza de hogar. Del total de hogares conducidos por mujeres, en el 29,2% la jefa es adulta mayor; de los hogares conducidos por hombres, en el 24,7% el jefe es adulto mayor.

LEER | Federación Internacional de Periodistas demanda esclarecer el crimen de Hugo Bustíos

En el área rural, el 40,7% de los hogares conducidos por mujeres tienen jefa adulta mayor; en el caso de los hogares conducidos por hombres, el 26,9%; se observa una diferencia de 13,8 puntos porcentuales entre ambos sexos. En el área urbana, las mujeres adultas mayores jefas de hogar representan el 27,1%, los hombres el 24,0%.

De la población adulta mayor, el 35,0% está afiliado a un sistema de pensión
En el periodo de análisis, el 35,0% de la población adulta mayor estaba afiliada a un sistema de pensión, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año 2021; mientras que el 65,0% no accedió a un sistema de pensiones.

El 18,0% está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), 10,6% a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el 3,3% a la Cédula viva y el 3,1% a otro sistema de pensiones.

Los hombres adultos mayores que cuentan con un sistema de pensión representan el 44,7%, mientras que las mujeres el 26,2%; se observa una brecha de 18,5 puntos porcentuales a favor de los hombres adultos mayores.

Del total de la población adulta mayor, el 87,9% tiene algún seguro de salud
En los tres primeros meses de este año, del total de la población de 60 y más años de edad, el 87,9% tenía algún seguro de salud (público o privado).

Según lugar de residencia, destacó la cobertura de afiliación a algún seguro de salud en el área rural, que llegó al 92,9%, en el resto urbano al 86,5% y en Lima Metropolitana al 86,3%.

Acceso al Seguro Integral de Salud aumentó en 4,4 puntos porcentuales
Por tipo de seguro de salud, el 33,6% de la población adulta mayor accedió al Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 49,6% al Seguro Integral de Salud (SIS), registrándose un incremento, en este último, de 4,4 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2021.

El 85,7% de la población adulta mayor femenina y el 73,4% de la masculina presentaron algún problema de salud crónico.

Durante el primer trimestre de 2022, el 85,7% de la población adulta mayor femenina presentó algún problema de salud crónico; en el caso de la población adulta mayor masculina, el 73,4%; registrándose una diferencia de 12,3 puntos porcentuales entre ambos.

En todos los ámbitos geográficos, las mujeres adultas mayores presentan mayor incidencia de problemas de salud crónicos en comparación con hombres adultos mayores.

El 39,2% de los hogares del país tienen entre sus miembros al menos una persona adulta mayor.

Al primer trimestre de 2022, el 39,2% de los hogares del país tenía entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad. Según lugar de residencia, en el área rural, la proporción de hogares con alguna persona adulta mayor alcanzó el 43,1%, en Lima Metropolitana el 40,6% y en el resto urbano el 36,4%.

El 38,0% de la población de 60 y más años de edad estudió primaria

De acuerdo con el periodo de análisis, el 38,0% de la población adulta mayor estudió primaria, el 26,9% secundaria, el 20,8% nivel superior (12,9% superior universitario y 7,9% superior no universitario) y el 14,3% no contaba con un nivel educativo o solo tenía nivel inicial,

Cabe mencionar que existe una brecha significativa entre mujeres y hombres adultos mayores que no tienen nivel educativo o solo tienen nivel inicial; en el caso de las mujeres, representan el 22,2%, en los hombres el 5,5%. Las menores brechas entre hombres y mujeres se observan en el nivel de educación primario y superior no universitario, con 1,7 y 2,4 puntos porcentuales, respectivamente.

Fiscalía de Puno obtiene sentencia por tráfico ilegal de madera
Tags: adultos mayoresHOGARESINEI
Anterior

Poder Ejecutivo sigue sin reglamentar 12 leyes para el sector agrario

Siguente

Presidente Pedro Castillo sostuvo reunión con representantes de la Asociación de AFP

Más Recientes

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023
Comisión de Fiscalización cita a ‘El español’ para este miércoles 29 de marzo

Comisión de Fiscalización cita a ‘El español’ para este miércoles 29 de marzo

26 marzo, 2023
Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas