Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Francis Allison: “Resulta altamente sospechoso que un ciudadano que no reside en Magdalena del Mar, busque interferir en la libre elecciones de mis vecinos en la presente contienda electoral”

El Jurado Nacional del Elecciones revocó la resolución que había excluido en primera instancia a Francis Allison, el candidato al sillón municipal de Magdalena. A propósito de ello, el exalcalde habla del festival de tachas que sufren los candidatos ante los Jurados Electorales Especiales (primera instancia) en el accidentado proceso electoral municipal y regional 2022.

viernes 12 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Francis Allison: “Resulta altamente sospechoso que un ciudadano que no reside en Magdalena del Mar, busque interferir en la libre elecciones de mis vecinos en la presente contienda electoral”

Francis Allison. Fuente: La Razón.

Como se recuerda, el Jurado Electoral Especial de (JEE) tachó la candidatura de Allison a inicios de julio de este año. El argumento del JEE de Lima Oeste 1 fue que el cuatro veces alcalde de Magdalena y ahora candidato al sillón municipal de dicho distrito no declaró una propiedad que tenía su empresa Allison Abogados Asociados S.A.C.

En su defensa, Allison apeló a la resolución que lo excluyó en primera instancia. Finalmente, el jueves 11 de agosto, la resolución ha sido revocada.

El exalcalde argumentó que aquella decisión preliminar no tenía sentido, puesto que la hoja de vida corresponde ser llenada por el candidato, respecto a lo que a él le corresponde, en ese sentido indicó que el JEE desconoció que“el artículo 78 del Código Civil expresa que los bienes donde tú tienes acciones no son tuyos, por eso el Jurado Nacional te pide declarar solamente tus acciones en la empresa, pero no los bienes de esas empresas. Cuando nace una empresa nace también un nuevo sujeto de derecho distinto a los accionistas de la misma”.

 Sin embargo, más allá de esta resolución y que el JNE haya revocado una irregular resolución en primera instancia, Allison llama la atención sobre el sistema de tachas que viene intentando ‘bajarse’ candidaturas de forma arbitraria, a veces por tecnicismos y sin criterio, como lo sucedido también con el exalcalde y hoy candidato a la alcaldía de Comas el señor Miguel Saldaña, quien fuera excluido en primera instancia y luego restituido por el JNE. Por ello, comenta que en su caso, un vecino de Villa María del Triunfo interpuso nueve (09) tachas contra su candidatura, que conllevó al pago de más de diez mil soles, sin contar en los gastos incurridos en la contratación de abogados de prestigio para buscar que el JNE ratifique la tacha, por ello señala que “resulta altamente sospechoso que un ciudadano que no reside en Magdalena del Mar, busque interferir en la libre elecciones de mis vecinos en la presente contienda electoral”, asimismo se pregunta: “¿Hay alguien detrás del tachante que haya solventado los altísimos costos de las tachas, así como contratado a renombrados abogados como Martin de Acevedo y Raúl Castro Stagnaro para impedir mi participación a la alcaldía de Magdalena?”.

“Claramente han utilizado a un joven vecino de Villa María del Triunfo para que simule gastar S/. 10, 350 en un día para tacharme, sin dejar de lado los otros miles de soles gastados en las apelaciones presentadas y en la contratación de abogados. Mis sospechas recaen sobre la actual gestión de Magdalena del Mar, porque dentro de lo presentado por el ciudadano, hay imágenes de las cámaras de la Municipalidad de Magdalena, hoy bajo la conducción de un alcalde acciopopulista, asimismo se encuentra registrado en el padrón de Acción Popular y fue proveedor de la Municipalidad de Lima (acciopopulista) en los años 2020 y 2021”. La pregunta entonces es ¿cómo pudo obtener el dinero y el registro de las cámaras municipales? ¿Cómo pudo solventar los pagos de contratación de dos abogados de renombre, uno de ellos expresidente del PPC? Podríamos estar ante un caso de uso indebido de dinero proveniente de las arcas municipales. Esta historia tiene para rato y los aludidos pueden dar sus descargos.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social obtiene certificación de 17 buenas prácticas en gestión pública
Tags: Francis Allison
Anterior

Congreso realizará sesión para debatir y aprobar proyectos a favor del sector agrario

Siguente

Sernanp abre convocatoria para que jóvenes de Lima postulen a la brigada “Hinchas de la Conservación”

Más Recientes

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

7 febrero, 2023
Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

7 febrero, 2023
Poder Judicial evaluará pedido de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón solicitado por el Ministerio Público

Juez en Junín dicta cuatro años de prisión efectiva para Vladimir Cerrón

7 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas