La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) comunicó que, a la fecha, el Fondo de Apoyo Económico (FAE) agrario no está reglamentado lo que perjudica a más de dos millones de familias dedicadas a la agricultura en el Perú.
“En agosto debería iniciarse la campaña agrícola para alimentar a 32millones de peruanos y peruanas durante el 2021. Sin embargo, el Estado hace inaccesible el crédito a los pequeños productores con la publicación del decreto supremo 2012-2020-EF.”, explicó Clímaco Cárdenas, presidente Conveagro.
Así, en el comunicado emitido, señalan que “en las zonas rurales, donde las medidas económicas que ha dictado el gobierno no han podido ser implementadas, más del 90% de pobladores están insatisfechos con las medidas económicas tomadas por el poder ejecutivo, según la última encuesta de Datum (…) Un ejemplo de la desidia del Estado, es que hasta la fecha el FAE Agrario no está reglamentado. El Presidente de la República aprobó el 8 de julio el FAE Agrario y hasta la fecha la burocracia en el MEF no permite su puesta en marcha, excluyendo en la reglamentación el acceso al crédito de 1,8 millones de familias ganaderas, además de cientos de miles de familias cafetaleras y cacaoteras. Desde Conveagro exigimos que acabe el desprecio que muestra permanentemente el MEF por los 2,2 millones de familias de la agricultura familiar en el Perú”.
Cárdenas agregó que se dejarían de sembrar un millón de hectáreas de terreno y su equivalencia en producción ganadera, por la falta de interés del Gobierno central por facilitar el financiamiento de más de 2 millones de familias que trabajan en agricultura.
Como se recuerda, desde fines de abril, Conveagro presentó a Palacio de Gobierno, a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministerio de Economía, a Produce, al Ministerio de Turismo y al Ministerio de Agricultura la propuesta de la creación de un Fondo de Salvataje por S/. 5,000 mil millones de soles para reflotar la agricultura familiar, tal como se creó el Fondo Reactiva Perú para apoyar a las pequeñas, medianas y grandes empresas del país a salir de la crisis.