Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Exviceministro de Comunicaciones Carlos Sotelo, considera que el Perú podría tener un nivel de conectividad para el Estado comparable a Corea del Sur

Consideró que las malas decisiones políticas e intereses” no han permitido que el país se beneficie de mejores servicios de comunicaciones y sugirió promover el uso masivo de la red dorsal por parte del Estado.

miércoles 19 de enero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Exviceministro de Comunicaciones Carlos Sotelo, considera que el Perú podría tener un nivel de conectividad para el Estado comparable a Corea del Sur

La presunta dirección de la licitación de la RDNFO está siendo investigada por la Contraloría.

El exviceministro de Comunicaciones, Carlos Sotelo, consideró que “las malas decisiones políticas e intereses” no han permitido que el Perú se beneficie con mejores servicios de telecomunicaciones, pese a que contamos con “el marco legal necesario, la infraestructura requerida y personal profesional altamente capacitado”.

En el marco de la conferencia “Análisis normativo y tecnológico, para un país eficientemente conectado mediante una formación profesional”, el ingeniero recordó que el Estado comprometió más de US$ 2100 millones entre la red dorsal de fibra óptica y 21 proyectos regionales, que es “dueño de esta red y viene pagando toda la inversión y la operación”. Pese a ello, no se ha hecho uso de la reserva de capacidad que le corresponde por ley, lo que en opinión del exviceministro “ha ocasionado grandes pérdidas económicas al Estado e inmensas perdidas de oportunidades, que afectan a la educación, la salud y en general limitan fuertemente el desarrollo del país”.

“Algunos datos que muestran la crítica situación del país en telecomunicaciones y las malas decisiones hasta la fecha, las podemos observar comprando lo que paga un usuario domiciliario de Internet en Lima: 100 soles por 100 Mbps sin subsidio solo por efecto competencia, lo cual contrasta fuertemente con los S/ 87.5. por 2Mbps al 40% (87 soles por un Mbps tarifa regulada por el OSIPTEL) que debe pagar una entidad beneficiaria de los proyectos regionales (colegios, postas médicas y comisarias).  Peor aún, un municipio si desea tener conectividad a través de una red regional financiada íntegramente por el Estado debe pagar S/ 450 soles por 2Mbps al 40%, debido a que la tarifa no es regulada y es dejada a libre mercado”, expuso.

LEE | Contraloría: la paralización de más de 2 300 obras inmoviliza una inversión de S/ 22 453.3 millones

En ese marco, señaló que durante su gestión como viceministro de Comunicaciones, se logró establecer costo cero para las comunicaciones del Estado en la red dorsal, por lo que sugirió conectividades entre 0.5Gbps a 1 Gbps para los hospitales regionales y 100 Mbps para los colegios y consideró que nuestro país podría tener un nivel de conectividad para el Estado comparable con el de Corea del Sur.

Para el experto, si se mejora sustancialmente la conectividad del Estado, se generará un aumento de demanda de conectividad privada, lográndose mayor dinámica en el sector y se generaría “mayor empleo en formulación de proyectos, diseño y construcción de redes, ventas de equipos, desarrollo de servicios y aplicaciones, etc., impactando favorablemente en la reactivación económica del país”.

Finalmente, Sotelo hizo las siguientes sugerencias:

•             Promover el uso masivo de Red Dorsal, por parte de las entidades del Estado aprovechando el costo cero de transporte.

•             Emitir una Resolución fijando costo cero para el Estado en la Redes de Trasporte regionales, con sustento similar al de la Red Dorsal.

•             Definir la capacidad de Reserva para el Estado inicialmente el 80% la que anualmente se podrá variar de acuerdo con el uso real y la dinámica del mercado.

•             Realizar compra corporativa de Internet para todo el Estado. Teniendo en cuenta el consumo actual agregado y su proyección en el corto plazo. Mediante este mecanismo se lograría reducir significativamente el gasto del Estado en Internet de un promedio de $30 dólares por 1Mbps a $ 0.2 dólares por Mbps

•             Construcción de una data Center donde se aloje toda la información, servicios y aplicaciones del Estado.

•             Realizar estudios para el lanzamiento de un satélite con cobertura nacional, que dará fin al aislamiento de centros poblados cuya conectividad no es viable mediante redes terrestres.

Señalan que habría intención de entorpecer los acuerdos a los que están llegando con MMG Las Bambas para solucionar el conflicto respecto al corredor minero.https://t.co/v9KcX0HbgL

— Revista Caretas (@Caretas) January 19, 2022
Tags: Carlos SoteloPronatelred dorsal
Anterior

Venezuela | Guaidó no ve "ninguna buena intención" en la decisión del CNE sobre el referéndum revocatorio a Maduro

Siguente

Becas BCP: Instituto Certus realizará segunda evaluación a nivel nacional

Más Recientes

MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

29 marzo, 2023
Automatización y sistematización de los procesos de contratación serán prioridad en la nueva gestión del OSCE

Automatización y sistematización de los procesos de contratación serán prioridad en la nueva gestión del OSCE

29 marzo, 2023
Juez Carhuancho revisará acusación contra Toledo desde el 21 de octubre

Corte de los EUU rechaza pedido para suspender extradición de Alejandro Toledo

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas