Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Estado peruano reconoce al Fundo Miguel I, la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Mediante Resolución Ministerial N° 160-2022-MINAM, se reconoce esta ACP en una extensión de 6.6641 hectáreas en el área total del predio del señor Honorio Marcos Velásquez Casanova, ubicado en el distrito y provincia de Padre Abad.

lunes 15 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Estado peruano reconoce al Fundo Miguel I, la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Por su importante aporte en la conservación de los bosques amazónicos y la provisión del recurso hídrico, el Ministerio del Ambiente reconoció por el periodo de 10 años al Área de Conservación Privada Fundo Miguel I, la primera de su categoría ubicada en la región Ucayali.

Mediante Resolución Ministerial N° 160-2022-MINAM, se reconoce esta ACP en una extensión de 6.6641 hectáreas en el área total del predio del señor Honorio Marcos Velásquez Casanova, ubicado en el distrito y provincia de Padre Abad.

Según establece la norma, el objetivo de esta ACP es conservar la biodiversidad de flora y fauna silvestre de los bosques amazónicos y que regula el recurso hídrico como tributario del río Yurac, contribuyendo a la conservación de bosques y provisión hídrica de la región Ucayali.

LEER | Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Sobre Fundo Miguel I

Esta área de conservación privada es importante debido a que contribuye en la conservación de una parte del ecosistema de Bosques Húmedos del Ucayali, cuyas zonas aledañas se han visto amenazados por el incremento de acciones antrópicas. Es por ello que con su reconocimiento se busca contribuir con el mantenimiento de los bosques nativos amazónicos y proteger los ámbitos que están en proceso de regeneración.

En esta ACP existen especies nativas de flora como la shiringa, el shimbillo y la higuerilla; además de ser hábitat de diversas especies de fauna silvestre como el mono huapo colorado, el mono pichico, el armadillo, el majas, entre otros.

Asimismo, el ACP es importante porque ofrece servicios ecosistémicos como el suministro y regulación del recurso hídrico, la regulación climática y la purificación del aire.

Sobre las ACP

Actualmente el Perú cuenta con 145 Áreas de Conservación Privada que conservan cerca de 400 mil hectáreas del territorio nacional, y cuyo reconocimiento forma parte de la política impulsada por el Sernanp, a través de su jefe institucional José del Carmen Ramírez Maldonado, de trabajar de manera estratégica y articulada con la ciudadanía, comunidades, empresas e instituciones privadas para impulsar la investigación científica, el turismo y el aprovechamiento sostenible de recursos naturales, así como para crear corredores de conservación que fortalezcan los paisajes asociados a las áreas naturales protegidas de administración nacional.

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Tags: MinamRegión UcayaliSernanp
Anterior

VIDEO | El papel del dueño de la Clínica La Luz

Siguente

VIDEO | Luis Iberico: “Queremos recuperar La Molina y hacerla mejor”

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas