Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Escasez de fertilizantes podría aumentar en 30% el precio de la papa, el maíz, el arroz y la cebolla

El titular de Conveagro consideró que la ministra de Agricultura “no tiene conocimientos en materia agraria” y que “está perdida”.

jueves 03 de noviembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Producción de papa alcanzó 208 mil 881 toneladas  y se incrementó 16,8% en agosto del 2022

La producción de este alimento aumenta sus costos por la falta de fertilizantes.

Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), consideró que la ampliación del plazo para que la empresa paraguaya Direcagro presente su carta fianza para concretar la compra de urea, es ilegal porque el Decreto Supremo que asignó fondos para estos fines, venció el 31 de octubre.

En declaraciones para Exitosa, indicó que este nuevo proceso de adquisición de fertilizantes “se va a caer” y que el Gobierno debe emitir un nuevo dispositivo legal que permita dar el apoyo respectivo a los agricultores.

Asimismo, criticó a la actual titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Jenny Ocampo, señalando que no tiene “oídos ni conocimientos de materia agraria” y que “está perdida” ya que sigue los pasos de sus antecesores.

LEE | Gobierno inició el pago del Bono Alimentario de S/ 270 dirigido a más 4,2 millones de personas en situación de vulnerabilidad

En esa línea, resaltó la necesidad de la urea debido a su elevado precio y observó que este fertilizante no se venderá a menos del precio internacional debido a que los intermediarios los compran para revenderlos. “Ellos -las empresas- no son productores, ninguna es fabricante de urea y hace un buen rato la gente del comercio internacional no han tomado en serio a Midagri”, dijo.

Como se recuerda, Cárdenas indicó a Perú 21, que los precios de la papa, el maíz, el arroz y la cebolla se incrementarán en 30% en el 2023 debido a la falta de los fertilizantes necesarios para su producción.

Perú lidera ranking de percepción de corrupción en América Latina, según Lapop.https://t.co/uQiyv1YBY0

— Revista Caretas (@Caretas) November 3, 2022
Tags: Clímaco CárdenasConveagroJenny Ocampo
Anterior

Bruno Pacheco habría pedido S/ 200 mil para designar a jefe de la DINI, denuncia general Wilson Barrantes

Siguente

Servicio de Administración Tributaria dejó de recaudar S/ 4.6 millones por descuentos irregulares en papeletas de infracciones de tránsito

Más Recientes

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

23 marzo, 2023
Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza  invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

23 marzo, 2023
Bolivia | Arce hace un llamamiento a “respetar la whiphala”, símbolo de la “lucha de los pueblos indígenas” en Bolivia

Bolivia insta a Chile a iniciar una “nueva etapa” sobre la disputa por la salida al océano Pacífico

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas