Como ya se conoce, la pandemia del Covid-19 ha generado cambios en la forma de trabajo, así como prevención de los contagios cuando se requiera la presencia de los trabajadores en los centros laborales.
Para ello, existen los programas integrales de salud ocupacional se han vuelto aún más importantes y necesarios con la finalidad de tener un lugar de trabajo saludable y seguro.
Pero que ¿salud ocupacional? Según explica la Dra. Liz Cornejo, coordinadora médica de Pulso Salud, empresa líder en salud ocupacional y preventiva, está dirigida a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y a la prevención de accidentes laborales y enfermedades causadas por los riesgos de las diversas actividades económicas.
Además, la doctora Cornejo, recuerda que una buena gestión ocupacional mejora la productividad de los colaboradores, genera lealtad hacia la empresa, mejora el clima laboral, previene enfermedades e impulsa la salud preventiva.
En ese sentido la especialista señala cinco razones por las que las empresas deben implementar programas integrales de salud ocupacional:
1. Promueve la prevención de la salud. Porque concientiza a los empleadores y colaboradores acerca de la importancia de los chequeos médicos regulares y el estilo de vida saludable para evitar el desarrollo de patologías.
2. Previene enfermedades. Al realizar exámenes recurrentes sobre el estado de salud de los colaboradores es posible disminuir el riesgo de desarrollo de condiciones que tienen un gran impacto en su salud, como el síndrome metabólico, diabetes, hipertensión arterial, el cáncer, entre otros. Además, permite prevenir y mitigar los riesgos para la salud, incluidos los derivados de las nuevas modalidades de trabajo, como resultado de la Covid-19.
3. Mejora la productividad. Esto se debe a que, con colaboradores sanos, se disminuye el ausentismo laboral y, en consecuencia, es posible cumplir con todas las actividades y objetivos de la compañía.
4. Fomenta un compromiso y lealtad del colaborador hacia la empresa. Ya que estos se sienten cuidados y seguros ante cualquier emergencia.
5. Contribuye en un clima laboral adecuado. Debido a que aporta en el bienestar del trabajador, su entorno laboral y social, tanto a nivel físico como mental.