Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

En el 2021 exportaron 8 mil 296 empresas

El reto del país y sus autoridades es brindar las condiciones para evitar la alta mortalidad y garantizar su evolución, así como generar una mayor estabilidad económica, política y social. El año pasado dejaron de exportar 2 mil 085 empresas (el 94.8% fueron mipymes).

miércoles 16 de febrero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
CCL: Exportaciones peruanas habrían crecido 4,1% en setiembre tras sumar US$ 4.502 millones

En el 2021, el número de empresas exportadoras fue de 8 mil 296, representando un incremento de 13.8% frente al 2020 y de 5% respecto al 2019. Históricamente es el mayor número registrado en un año, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El gremio exportador explicó que el buen desempeño anual estuvo asociado al mejor entorno global y a la recuperación de las compañías peruanas ante la reanudación de actividades comerciales, luego de haber sufrido los embates de la pandemia.

Según el Reporte de Empresas Exportadoras del CIEN-ADEX, el 62.1% fueron microempresas, el 29.3% pequeñas, el 1.3% medianas y el 7.3% grandes, con lo cual las mipymes concentraron el 92.7% del total. En ese contexto el reto del país y sus autoridades es brindar las condiciones para evitar la alta mortalidad y garantizar su evolución, así como generar una mayor estabilidad económica, política y social.

En el detalle mensual, solo en diciembre, exportaron un total de 3 mil 548 compañías, 10.3% más respecto a diciembre del 2020 y 9.5% en relación al mismo mes del 2019 (año de la pre-pandemia).

“Este incremento se explicó por una recuperación en el desempeño de las mipymes exportadoras (10.7%), lo cual contrarrestó la caída en el número de grandes empresas (-6.5%), las cuales se redujeron principalmente por el menor número de exportadoras de pesca tradicional y no tradicional debido al período de baja temporada”, explicó.

Dependencia

Según el monto US$ FOB del año pasado, el 95.6% del total de envíos fue realizado por grandes firmas, seguido por las pequeñas (3%), medianas (1%) y microempresas (0.4%). De esta manera, las mipymes concentraron solo el 4.4% del valor despachado, aunque representaron el 92.7% del total de empresas, lo cual refleja su elevada atomización.

A nivel de sectores, el 75% del total de exportadoras (6 mil 223) participaron desde un único sector productivo, siendo la agroindustria la que más firmas aglutina (1,776). Solo el 4.6% (372) de empresas exporta bienes desde 4 o más sectores.

Por productos, el 46% del total (3 mil 818) exportaron un único producto, lo cual evidencia la nula diversificación de su oferta productiva. Por el contrario, el 11.5% (950) ampliaron sus despachos al exterior con 10 o más artículos.

De la misma forma, un total de 4 mil 842 despacharon a un solo país (58.4% del total), siendo Chile el principal destino. En contraste, el 5.2% (430) estuvieron más diversificadas al llegar a 10 o más mercados. EE.UU. fue el más importante.

Si se considera solo a las compañías que tienen un único destino y exportan un solo producto, el número asciende a 2 mil 952, lo cual aumenta los riesgos ante posibles cambios en políticas comerciales y arancelarias en el país destino. Dentro de este grupo vulnerable, el 76.8% fueron microempresas, seguidas por pequeñas empresas (16.8%).

Finalmente, Lima concentró el mayor número de exportadoras (5 mil 584), seguida por Piura (630) y Callao (529). En contraste, Huancavelica fue la región con la menor cifra registrada (27). 

Datos

En el 2021 se registró el mayor incremento de exportadoras en los sectores metalmecánica y minería tradicional.

El año pasado dejaron de exportar 2 mil 085 empresas (el 94.8% fueron mipymes), mientras que las nuevas o reingresantes ascendieron a 3 mil 088.

Tags: ADEXempresas exportadorasExportaciones
Anterior

María del Carmen Alva a Pedro Castillo: "Nos entrega un Gabinete que busca arrinconar al Congreso"

Siguente

Conoce siete cosas que debes saber antes de invertir online

Más Recientes

Contraloría alerta desabastecimiento de 59 medicamentos oncológicos en Hospitales Rebagliati, Almenara y Sabogal

Contraloría alerta desabastecimiento de 59 medicamentos oncológicos en Hospitales Rebagliati, Almenara y Sabogal

5 julio, 2022
Patricia Chirinos denuncia constitucionalmente a Francisco Sagasti y pide su inhabilitación por 10 años

Patricia Chirinos denuncia constitucionalmente a Francisco Sagasti y pide su inhabilitación por 10 años

5 julio, 2022
Fiscal Marita Barreto aclara que investigación al presidente Pedro Castillo seguirá en manos de la Fiscal de la Nación

Fiscal Marita Barreto aclara que investigación al presidente Pedro Castillo seguirá en manos de la Fiscal de la Nación

5 julio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas