Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El humo de leña aumentaría el riesgo de cáncer de pulmón

viernes 21 de enero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
El humo de leña aumentaría el riesgo de cáncer de pulmón

Cocinar con leña es sumamente peligroso para la salud de las personas y estaría asociado, a largo plazo, con un mayor riesgo de enfermedades respiratorias, que pueden ir desde problemas menores en los bronquios hasta el cáncer de pulmón.

Así lo dio a conocer el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y Cirujano Oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, quién además dijo que el humo de la leña contiene partículas de madera incinerada que pueden afectar gravemente el sistema respiratorio al aspirarlas.

Asimismo, explicó que estas partículas se pueden alojar y acumular en nuestros pulmones, impidiendo el normal funcionamiento de este órgano vital en nuestro cuerpo, pudiendo desencadenar en una fibrosis pulmonar, y diversas enfermedades respiratorias, como bronquitis crónica obstructiva similar al efecto producido por el cigarro e incluso llegar hasta el cáncer de pulmón.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, aunque se puede prevenir en más del 80 por ciento de los casos si se evita el tabaquismo y la exposición al humo de leña que es muy común en muchas comunidades rurales de nuestro país.

Los signos y síntomas del cáncer de pulmón generalmente se presentan solo cuando la enfermedad está avanzada y pueden incluir, una tos que “no se va”, tos con rasgos de sangre, falta de aire, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de peso sin explicación aparente y hasta dolor en los huesos.

También puede presentarse acompañado de otros signos, como crisis repetidas de neumonía e inflamación o agrandamiento de los ganglios en el interior del pecho en el área ubicada entre los pulmones llamada “mediastino”, evidente en estudios de rayos X como las radiografías del tórax o tomografías del pulmón.

El especialista afirmó que la mejor manera de reducir el riesgo de cáncer de pulmón es evitando la leña para cocinar además del cigarrillo y del humo de otros fumadores, así como tener una vida saludable haciendo ejercicio regularmente y comiendo bien en “calidad y cantidad”.

Tags: Cáncercáncer al pulmón
Anterior

Tecnólogos médicos de EsSalud denuncian hostigamiento a especialista que se negó a utilizar pruebas de descarte Covid-19 que daban falsos negativos

Siguente

Presupuesto 2022 contempla más de S/ 95 millones en vivienda y saneamiento para Amazonas

Más Recientes

EXPERIENCIA MAIDO

EXPERIENCIA MAIDO

2 febrero, 2023
La señora Harris va a París

La señora Harris va a París

2 febrero, 2023
Pantera Negra: Wakanda por siempre

Pantera Negra: Wakanda por siempre

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas