Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El alza del precio de la papa y otros productos alimenticios no es debido a la falta de fertilizantes

El Midagri señala que los incrementos responden a factores externos, como el alza del costo de los combustibles y no obedecen a una presunta escasez de fertilizantes en el país.

miércoles 05 de octubre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
El alza del precio de la papa y otros productos alimenticios no es debido a la falta de fertilizantes

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo Escalante, aclaró que el aumento de precio de la papa y otros productos se debe a factores externos, como el incremento del costo de los combustibles y no obedecen a una presunta escasez de fertilizantes en el país.

La ministra indicó, que no se toma en cuenta ni se menciona del aumento de otros factores como los costos de producción, el traslado de los productos, el almacenamiento y la comercialización, que también han experimentado un alza, por el hecho que los combustibles han incrementado sus precios en el mercado.

Precisó que no debemos olvidar que los principales fertilizantes sintéticos, derivados del petróleo son la urea y los fosfatos de amonio. “Este es el insumo que está siendo encarecido”.

LEER | Ministra Patricia Ocampo: “Ya no se utilizarán mezclas lácteas para la elaboración de la leche evaporada”

Del mismo modo, dijo que nuestro país esta abastecido de fertilizantes (nitrogenados) y así lo reconocen los propios productores. “Lo que queremos es quitar de la mente de los productores que no tenemos este insumo. Los que están en el campo saben que existe (este insumo) pero que está a un precio elevado”, acotó.

Además, el MIDAGRI está recomendando que para asegurar la producción de cultivos en la presente campaña agrícola se puede complementar con el uso de los fertilizantes orgánicos que existen en el mercado y con varias aplicaciones de abonos foliares con alto contenido de fósforo.
Recordó, que en nuestro país se produce papa los 365 días del año desde, agregando, que la campaña agrícola 2021-2022 terminó el pasado mes de julio con 339,581 hectáreas sembradas en 19 regiones del país. “De enero a julio se han cosechado 286,803 hectáreas que proporcionaron seguridad alimentaria al país.

Dato:

En el Perú podemos distinguir 2 grupos principales de papa: Las nativas como es el caso de la Huayro, Peruanita, Huamantanga, Camotillo, Amarilla, Tumbay, Ceccorani, Wencos, entre otros, que tienen un mayor precio por su contenido en materia seca y antocianinas, que se puede consumir con cáscaras previamente lavadas.

Las híbridas o modernas requieren un mayor porcentaje de fertilizantes sintéticos, mayor control de plagas y agua y cuyos costos de producción son más elevados; son papas de mayor disponibilidad y acceso por su menor precio. En este caso hablamos de la Canchan, Yungay, Terrícola, Amarilis, Andina, Única, Serranita, entre otras.

GLORIA anuncia que cumplirá con la modificación al reglamento de la leche y productos lácteos una vez entre en vigencia
Tags: Midagripapasprecio del combustiblevariedad de papas
Anterior

Sindicato de Tecnólogos Médicos de EsSalud realizarán este jueves 6 de octubre plantón de protesta por dilación en implementación de unidad orgánica

Siguente

Contraloría detecta que 6 de las 20 salas de operaciones del Hospital Arzobispo Loayza se encuentran inoperativas

Más Recientes

Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

2 febrero, 2023

La novedad editorial de 2023: “Los genios”, la novela de Jaime Bayly sobre la enemistad entre Vargas Llosa y García Márquez

2 febrero, 2023
El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas