Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Día Mundial de la Diabetes: ¿Sabías que el Bypass Gástrico ayuda a combatir esta enfermedad?

lunes 14 de noviembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Día Mundial de la Diabetes: ¿Sabías que el Bypass Gástrico ayuda a combatir esta enfermedad?

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes creado por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes. Según el Ministerio de Salud (MINSA) desde el inicio de la pandemia hay 32 085 casos de pacientes con diabetes y en el primer semestre del 2022 hubo 9 586 pacientes diagnosticados con esta enfermedad. 

“La diabetes es ocasionada por sobrepeso, obesidad o inactividad física, resistencia a la insulina, genes y antecedentes familiares, entre otros motivos; y es una de las enfermedades más mortales que existe. Por esta razón, buscar opciones que ayuden a combatir esta enfermedad es vital, sobre todo en una situación en aumento. El Bypass gástrico surge como una opción que brinda beneficios para contrarrestar las consecuencias de esta patología y al mismo tiempo, permite llevar una vida sana con el peso ideal” añadió el gerente general de la Clínica Bariátrica Alarcón, el Dr. Percy Alarcón.

El Bypass Gástrico por laparoscopía, es considerado el mejor procedimiento bariátrico, y es una cirugía que se realiza desde hace más de 50 años con óptimos resultados. Se realiza por vía laparoscópica, es decir, solo se hacen pequeños orificios para no dejar huellas de un corte, inicia segmentando una pequeña parte del estómago, luego este segmento se conecta directamente al intestino delgado. Este desvío permite que el alimento modifique su trayecto, evitando pasar por el remanente del estómago y la primera parte del intestino.

Para enfermedades como la Diabetes, esta opción permite una regulación metabólica de la glucosa. La mayor parte de los pacientes operados de Bypass Gástrico experimentan una normalización duradera de los niveles de glucosa en la sangre, sin la necesidad de un tratamiento farmacológico continuo, es decir, sin la toma de medicamentos antidiabéticos (remisión de la enfermedad).

¿Qué personas pueden operarse?

Todo paciente con diabetes mal controlada y con obesidad es candidato para una Cirugía Metabólica (Bypass Gástrico), con el objetivo de revertir ambos males. Para fines solamente de sobrepeso (no diabético) el escenario cambia y califican quienes son pacientes con Obesidad de tercer grado.

Para que un paciente pueda ser operado necesita ciertos requisitos como: tener exámenes sanguíneos, evaluación del corazón y de los pulmones, endoscopia digestiva alta, ser evaluado por nutrición, psicología y endocrinología.

COVID 19: MINSA evalúa el retorno de las mascarillas de uso obligatorio
Tags: Bypass gástricoDía mundial de la diabetes
Anterior

INSN San Borja brindó más de mil atenciones a niños con patologías asociadas a la obesidad

Siguente

4 enfermedades bucodentales relacionados a la diabetes

Más Recientes

¿Yo Papá? | Edición impresa

¿Yo Papá? | Edición impresa

3 junio, 2023
Chicharrón de prensa, por Carlos Paredes

Chicharrón de prensa, por Carlos Paredes

3 junio, 2023

Francisco Belaunde nos habla del mundo

3 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas