Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Crece producción agropecuaria a un promedio de 3,8% en los primeros ocho meses del año

A la fecha, la producción agrícola se ha valorizado en una cifra récord de S/ 28 mil 207 millones. La mayor producción fue de caña de azúcar, papa, plátano, yuca, palma aceitera, palta, mandarina, uva, naranja, arándano, entre otros

jueves 03 de noviembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Crece producción agropecuaria a un promedio de 3,8% en los primeros ocho meses del año

Pese a los altos costos de los insumos agrícolas y los fenómenos climáticos, el sector agropecuario al mes de agosto de este año, ha mantenido una tasa promedio de crecimiento de 3,8% anual, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

El registro obtenido en los primeros ocho meses del presente año representa una producción agrícola valorizada en una cifra récord de 28 mil 207 millones de soles.

En ese período, el subsector agrícola generó alrededor del 62% en promedio del Valor Bruto de la Producción (VBP) y el subsector pecuario el 38%.

El MIDAGRI informó que entre los productos más importantes que explican este comportamiento positivo, (enero a agosto), se cuenta, la caña de azúcar, papa, plátano, yuca, palma aceitera, palta, mandarina, uva, naranja, arándano, avena forrajera, alfalfa, brequearía (pastos), gramalote, alimentación para los animales. Asimismo, en sierra  se resalta la producción de maíz choclo, maíz amiláceo, olluco, zanahoria, arveja grano verde, manzana, quinua, oca, entre otros.

Se debe destacar el incremento récord de la producción agrícola de Puno, que alcanzó una producción de 6,38 millones de toneladas, con un 13,6% de aumento respecto al mismo período de 2021. Le siguen en ese orden, La Libertad (1,8% de aumento), Huánuco (6,5%), San Martín (2,4%).

Asimismo, otras regiones que mostraron comportamientos positivos fueron, Junín (2,6%), Cusco (9,2%), Ayacucho (33,2%), Apurímac (2,5%). Asimismo, destacan regiones de la selva como Ucayali (10,2%), Loreto (3,5%) y Madre de Dios (3,3%), etc.

PRECIOS DE CHACRA

De otro lado, los precios en chacra han presentado estabilidad, sin embargo, recientemente la papa ha tenido una gran fluctuación de sus valores en el mercado, alcanzando niveles especulativos en los ámbitos mayoristas y minoristas en los meses de agosto hasta octubre, aprovechando la menor producción estacional y elevando sus precios muy por encima de los precios en chacra, específicamente entre los meses de agosto, setiembre y la primera semana de octubre, como se puede observar en los gráficos.

Por ejemplo, el caso de la papa amarilla hasta julio de este año, el precio en chacra se mantenía en (S/ 1,57 el kg.) y el precio promedio en el mercado mayorista se había incrementado de S/ 2,92 en junio, a S/ 3,46 en julio, hasta elevarse a S/ 4,73 en setiembre y S/ 4,23 en la primera semana de octubre por kilogramo, con una tasa de crecimiento de 158% respecto al precio mayorista considerado normal en mayo.

Mientras, en los mercados minoristas la papa amarilla había subido de S/ 4,17 en junio a S/ 4,91 en julio, a S/ 5,71 en agosto, S/ 6,75 en setiembre y S/ 7,13 en la primera semana de octubre, siendo la tasa de crecimiento de 103% entre el precio de setiembre y el precio calificado de normal en mayo pasado. El crecimiento especulativo no se ha visto reflejado en el precio en chacra, siendo su precio pico de S/ 2,57 en octubre, representa una tasa de crecimiento de solo 64% respecto al precio considerado normal, en los meses de junio o julio (S/ 1,57).

En el caso de la papa blanca su incremento obedece a su alta dependencia del uso de fertilizantes sintéticos, aunque el ajuste especulativo de sus precios también se ha visto de manera notoria en los meses de agosto, setiembre y la primera semana de octubre último.

MERCADOS ABASTECIDOS

Por su parte, en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) nunca se ha visto una merma en el suministro de alimentos en los últimos tres meses, incluso la provisión de papa blanca y amarilla, no sufrió desabastecimiento alguno que pudiera generar alzas abruptas de sus precios. En ese sentido, en el gráfico N.º 1 se aprecia que durante el período enero a agosto de 2022 ingresó un total de 2 millones 174 mil toneladas, que representa un volumen mayor en 1,39% respecto al volumen ingresado al GMML en similar periodo del año 2021.

Tags: agricultura
Anterior

Desembarque pesquero crece más de 16% en setiembre de 2022

Siguente

Nuevo estudio de investigación en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca revela características desconocidas de la avefría andina

Más Recientes

Corea del Sur | Ascienden a cuatro los muertos tras colisionar en pleno vuelo dos avionetas de la Fuerza Aérea

Corea del Sur tilda de “decepcionante” la postura de Corea del Norte sobre el futuro lanzamiento de un satélite

5 junio, 2023
Colombia | Petro anuncia cambios en su gabinete en la primera crisis de Gobierno

Colombia | Petro pide explicaciones al embajador colombiano en Venezuela por la publicación de unos audios

5 junio, 2023
El partido de López Obrador consigue una amplia victoria en las elecciones del Estado de México

El partido de López Obrador consigue una amplia victoria en las elecciones del Estado de México

5 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas