El Ministerio de Salud (Minsa) detalla que hasta este martes 18 de mayo el número de personas vacunadas contra el Covid-19 con al menos una dosis asciende a 1′821, 853. En cuanto al número de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 801, 750 hasta las 6:00 a.m. de hoy.
Hasta la fecha, Perú ha recibido un millón de vacunas de Sinopharm, dos millones 450 mil dosis de Pfizer y cerca de 400 mil del mecanismo Covax Facility (de Astrazeneca y Pfizer).
Todas estas se aplican a personal de salud, adultos mayores, miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Bomberos, comprendidos en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación.
LEER | Vacunación a voluntarios del ensayo clínico iniciará el 24 de mayo, informa la UPCH.
Como se recuerda, tnto la vacuna de Sinopharm como la de Pfizer y la de Astrazeneca deben aplicarse en dos dosis para inmunizar a una persona contra el Covid-19.
El proceso de vacunación en el Perú comenzó el martes 9 de febrero en los principales centros de salud en Lima y Callao.

Una herramienta digital implementada por el Minsa permite acceder a la información del avance de la vacunación. Solo debes darle clic AQUÍ para revisar el número de personas vacunadas con ambas dosis o con una sola.
Plan de Vacunación
El 16 de abril, el gobierno dio inicio a un nuevo plan de vacunación contra el Coronavirus, con el objetivo de inmunizar primero a personas mayores de 80 años de Lima Metropolitana y Callao. Esta campaña se dio hasta el 25 de dicho mes en 11 centros de inmunización distribuidos en 22 distritos de la capital.
Ahora, la vacunación para los adultos mayores de 70 años de distritos de Lima y Callao, se establece en más de 50 centros de vacunación. Para ello, el Ejecutivo implementó la plataforma Pongo el Hombro, a fin de que las personas puedan conocer el local, la fecha y el horario en que serán vacunados contra el coronavirus.
LEER | Vacunación de mayores de 60 años iniciaría el 21 de mayo, informa Gabriela Jiménez,
Por otro lado, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, señaló que las personas de la tercera edad que no puedan desplazarse hasta sus centros de inmunización tienen la opción de llamar a la Línea 113 para que una brigada acuda a su vivienda y les apliquen las dosis.
Vacunación de ciudadanos en general
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que en julio se dará a conocer el cronograma de vacunación contra el coronavirus del resto de personas que no están incluidas en las primeras fases.
El integrante del gabinete ministerial detalló que las fechas que se establecerán en el padrón general de vacunación a la población en general estarán en función a la cantidad de dosis que vayan llegando en los próximos meses.

“Esperamos también poder anunciar en ese momento (en julio) el plan general de acuerdo a la cantidad de vacunas que van llegando, el plan general para todos hasta diciembre, de tal manera que las personas sepan en su momento cuándo les va a tocar la vacunación, aunque todavía sea en agosto o septiembre, de acuerdo al grupo de edad y a la cantidad de vacunas que lleguen”, expresó Ugarte.
El ministro de Salud remarcó que en la segunda quincena de junio ya se habrá culminado la inmunización de los adultos mayores, de las personas con comorbilidades y de los profesionales de la salud que luchan en la pandemia del Covid-19. Precisó que se incluirá a las comunidades nativas de la selva.