En las últimas semanas el aumento de personas contagiadas por la pandemia del Covid-19, a raíz de la nueva variante ómicron, se ha acelerado significativamente a nivel nacional.
Esto ha ocasionado que diferentes centros de salud o puntos específicos de descarte del coronavirus, se observen largas colas de personas que intentan conocer si están o no con el virus, para presentar su respectivo descanso médico en su centro laboral.
Para evitar estas largas colas y posibles contagios, el abogado laboralista, Jorge Toyama, ha propuesto como una alternativa del descanso médico, la presentación de una declaración jurada, para evitar congestionar los centros de toma de prueba.
“La empresa podría eventualmente fiscalizar al trabajador, hacer una llamada, eventualmente visitarlo, si tiene dudas”, indicaba a RPP.
El abogado, también resaltó que debería darse una norma que indique que el solo hecho que una persona confirme que esta contagiado con el virus, “sirva para que se genere automáticamente un descanso médico”. Se trata de un tema de confianza.
Por otro lado, de no cumplirse con el aislamiento correspondiente y la empresa obliga al trabajador acudir a su centro de labores puede ser sancionado por la Sunafil y multarlo por no cumplir con las normas de prevención de seguridad y salud.
Además de recibir (el funcionario) una sanción penal por exponer a sus trabajadores, conociendo que tiene síntomas de Covid-19 o ser demandando por daños y perjuicios por el trabajador.
El descanso médico para un trabajador o empleador contagiado de Covid-19 para Lima Metropolitana y el Callao es de 10 días; Mientras que para el resto del país es de 14 días, de acuerdo a los últimos cambios por el Ministerio de Salud.