La Corte Superior Nacional de Justicia, anunció que será la encargada de ver trámites de procesos complejos en materia de crimen organizado.
Esto lo hará a través de un sistema especial, elaborado gracias a la donación de los fondos repatriados de Luxemburgo. “Los jueces de la CSN han elaborado propuestas de indicadores o variables que se combinarán con un algoritmo para darnos un valor. Estas son: número de imputados, número de agraviados, número de delitos y número de medios de prueba”.
Su presidente, el juez superior Octavio César Sahuanay Calsín, explicó que en las próximas semanas, la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) encargada del trámite de procesos complejos en materia de crimen organizado, contará con un sistema de indicadores para distribuir de forma justa y equilibrada, de acuerdo al peso específico de cada caso, los expedientes en sus órganos jurisdiccionales.
Actualmente existe un sistema ciego que le da a todo el valor de 1, cuando no es lo mismo sentenciar a cien personas que solo a una. “Nuestra propuesta está en período de prueba. Hemos conseguido a los expertos necesarios, y debemos validarla en un mes o mes y medio”, informó el comunicado.
Por otro lado, el magistrado Salhuanay Calsín destacó las medidas administrativas emitidas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) en el 2021 y lo que va del presente año para el redimensionamiento de la CSN.
En ese sentido, refirió al crecimiento sostenido de la producción de sentencias. 73 en el 2020, 150 en el 2021, y de enero a julio de este año, 178. Y en los primeros siete meses de este año ya se superó la cifra obtenida el año pasado.
Asimismo, resaltó que la producción de sentencias de enero a julio a este año tiene un incremento de 104%, respecto del mismo periodo en 2021.
Sahuanay Calsín felicitó a jueces, juezas y trabajadores que participaron en la Jornada Judicial Extraordinaria de 24 horas, de carácter voluntario, convocada por la presidencia del Poder Judicial, el 12 de agosto.
Allí se batió un nuevo récord en la emisión de sentencias en un solo día. Fueron 21. En total se dictaron 1606 actos procesales, el doble de los producidos en la Jornada Judicial Extraordinaria de noviembre del año pasado.
Del total de actos procesales 319 fueron decretos, 780 notificaciones, 165 autos (resoluciones), 129 transcripciones de acta, 64 audiencias, 45 devoluciones de expedientes, 21 sentencias y 13 ingresos de expedientes.