Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Contraloría revela que funcionarios del Instituto Nacional Materno Perinatal anularon presupuestos de casi S/ 2 millones para atención médica y lo destinaron a compra de vales

Cambio en partidas presupuestales ocurrieron durante el 2020, afectó las medidas de higiene, prevención y control de la COVID-19. Contraloría determinó responsabilidad penal y administrativa en dos ex funcionarios del INMP.

jueves 01 de diciembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Más 3300 candidatos a las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022 registraron su Declaración Jurada de Intereses ante la Contraloría

La Contraloría General de la República reveló que durante el año 2020 y en plena emergencia sanitaria por la COVID-19, funcionarios del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) anularon presupuestos asignados a atención médica especializada y asesoramiento y apoyo para pacientes por un total de S/ 1 921 917 para destinarlo a la compra vales para consumo de alimentos que fueron entregados a los trabajadores de dicha entidad, lo que afectó la oportuna atención de pacientes (madres gestantes y niños), así como la implementación de medidas de higiene, prevención y control para mitigar el riesgo de propagación de la COVID-19 en sus instalaciones.

Según el Informe de Control Específico N° 009-2022-2-4060-SCE, cuyo período de evaluación va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, el exdirector ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico y el exjefe de la Unidad Funcional de Presupuesto anularon, mediante notas de modificación presupuestal, las actividades asistenciales denominadas “Atención Médica Especializada (Servicios Básicos y Complementarios” por S/ 1 028 800 y “Asesoramiento y Apoyo (Acciones Administrativas)” por S/ 893 117, las cuales estaban destinadas a la atención del público.

LEER | Contraloría advierte que más de 4 millones de vacunas contra la Covid-19 vencerían a fin de año

De esta manera ambas actividades, con un presupuesto total de S/ 1 921 917, que estaban destinadas a la prestación de servicios de salud a la población en general, en cumplimiento de la misión de la entidad, fueron anuladas para habilitar otra denominada “Prevención de Riesgos y Daños para la Salud (Alimentos y Bebidas para Consumo Humano)” para la certificación y posterior pago de los vales de alimentación del personal, actividad que contaba ya con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/ 2 606 883. 

El informe evidenció que el exdirector ejecutivo de la Oficina de Administración no advirtió las modificaciones presupuestales hechas por el exdirector ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico y el exjefe de la Unidad Funcional de Presupuesto, y también procedió a la aprobación del expediente de procedimiento de selección para la contratación del servicio de entrega de vales.

Además, designó al comité de selección para la conducción y realización del concurso público denominado “Contratación del Servicio de Entrega de vale por consumo de alimentación” y firmó el contrato con el ganador de la buena pro; asimismo, firmó los comprobantes de pago a favor de la empresa proveedora por un total de S/ 4 368 819.20.

También se evidenció que el exdirector ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico y el exjefe de la Unidad Funcional de Presupuesto realizaron una modificación presupuestaria para anular de la actividad denominada “Atención médica Especializada” (Atención en Hospitalización) el importe por S/ 712 499.20 para financiar los pagos efectuados en diciembre de 2020 al proveedor de los vales de consumo de alimentación.

Según el informe de Contraloría, todos estos hechos no están acordes a lo establecido en el Decreto Legislativo que regula el Sistema Nacional de Presupuesto Público, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 y la Directiva para la Ejecución Presupuestaria, y afectaron la implementación de medidas de higiene, prevención y control para mitigar el riesgo de propagación del COVID-19, y de insuficiente personal para la prestación de servicios y la oportuna atención a madres gestantes y niñas/os, lo cual ya había sido alertado anteriormente en los siguientes informes:

– Informe de Orientación de Oficio N° 012-2020-OCI/4060-SOO (emitido el 28.02.2020): Se alertó que en los diversos servicios asistenciales del Instituto Nacional Materno Perinatal no se realizaba adecuadamente el proceso de lavado de manos al no contar con los insumos necesarios y poseer infraestructura malograda, lo que generó el riesgo de ocurrencia de enfermedades infecciosas en personal de salud y pacientes.

– Informe de Orientación de Oficio N° 4350-2020-CG/SALUD-SOO (emitido el 15.05.2020): Se alertó que las medidas básicas de higiene, control y seguridad eran insuficientes para la prevención del contagio de la COVID-19; insuficiente personal obstétrico para atención de gestantes en el Servicio de Emergencia estaría afectando la calidad y continuidad de la atención en el INMP; y la deficiente distribución de los Equipos de Protección Personal (EPP) al personal asistencial de la entidad.

En ese sentido, el Informe de Control Específico N° 009-2022-2-4060-SCE determinó presunta responsabilidad penal y administrativa en los exfuncionarios del INMP que ocuparon los cargos de Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Administración y de Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico.

Por ello, se recomienda al Director del INMP realizar las acciones que permitan el deslinde de responsabilidades de los funcionarios comprendidos en los hechos detectados por la Contraloría. También se plantea disponer el inicio de las acciones legales que correspondan contra las personas involucradas, a través de los órganos que ejerzan la representación legal para la defensa jurídica de los intereses del Estado.

DATO:

– Los ciudadanos pueden acceder a este y otro servicios a través de nuestro Buscador de Informes de Control, a través de www.gob.pe/contraloria

Contraloría se tumba la supervisión del Puente Tarata, pero en Provías no pasa nada
Tags: ContraloríaMinsa
Anterior

Perú se encuentra oficialmente en la quinta ola de contagios por Covid-19

Siguente

Ministerio de Salud iluminó fachada de color rojo en conmemoración al Día Mundial de la Lucha Contra el VIH

Más Recientes

Comisión de Fiscalización cita a ‘El español’ para este miércoles 29 de marzo

Comisión de Fiscalización cita a ‘El español’ para este miércoles 29 de marzo

26 marzo, 2023
Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

26 marzo, 2023
Ejecutivo publicó la Política General de Gobierno desarrollado en 9 ejes

Ejecutivo publicó la Política General de Gobierno desarrollado en 9 ejes

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas