Tras la presentación de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Janie Gómez Guerrero, quien disertó sobre el análisis de la explotación sostenible de los recursos turísticos, nace la propuesta de unificar el Ministerio de Cultura con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Considerando que casi el 100% de los ingresos de la actividad turística provienen del patrimonio cultural, plantearon los miembros de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, presidido por el congresista Edgar Tello Montes (BMCN).
LEER | Pescadores artesanales de Piura acatan huelga indefinida por ley que incorpora delitos de tráfico ilegal y depredación de flora y fauna como crimen organizado
Durante su intervención el congresista Raúl Huamán Coronado (FP) señaló que es necesario unificar el turismo y cultura porque entre ambos existe una relación. “El turismo en nuestro Perú genera beneficios económicos de los recursos de flora y fauna en beneficio de las comunidades locales, impulsa la creación de nuevos negocios y de empresas turísticas como agencias de viaje, transporte, alojamiento y actividades recreativas, así como su crecimiento”, expresó.
En esa misma línea, María Agüero Gutiérrez (PL) justificó la unificación de ambos ministerios como un proyecto de desarrollo sostenible. “Utilicemos los mecanismos que tengamos que utilizar para unificar estos dos ministerios por una cuestión de sentido común y más aún cuando hablamos de dinero o temas presupuestales”, aseveró.
Por su parte, Carlos Alva Rojas (ID) señaló que el turismo da muchos ingresos por ello es importante unificarlo con el Ministerio de Cultura. “Es importante planificar, visualizar las cosas a futuro, toda vez, que no se trata solo de mantener el sitio turístico, sino, también, los ingresos. Se está diciendo que no hay presupuesto, pero se puede generar con el turismo, con un trabajo coordinado”, agregó.