Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Concytec presenta iniciativas contra el friaje, heladas, cambio climático, educación, agricultura y turismo

Entre los proyectos que se presentarán está el serpentario Oswaldo Meneses, centro que investiga a las serpientes peruanas con fines educativos.

viernes 09 de septiembre del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Concytec presenta iniciativas contra el friaje, heladas, cambio climático, educación, agricultura y turismo

Foto tomada de recytrans

En el marco del cierre del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -SINACYT”, y con la finalidad de dar a conocer los logros obtenidos de las investigaciones que beneficiarían a sectores priorizados del país como friaje y heladas, cambio climático, educación, agricultura y turismo, el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología (Concytec), invita a participar del evento: “Investigación para impulsar la competitividad del país: Presentación de resultados del proyecto de fortalecimiento del SINACYT”, a realizarse del 21 al 23 de setiembre.

La cita, presentará investigaciones que podrían formar parte de la solución a problemas ocasionados por el cambio climático, enfocados en la prevención de desastres naturales y la conservación de la biodiversidad, mediante el uso de tecnologías informáticas y de telecomunicaciones.

LEER | Luis Molina, alcalde de Miraflores se reunió con el Embajador Luis Almagro, secretario general de la OEA

Algunas de las investigaciones que se desarrollaron durante el proyecto también están orientadas a crear nuevos materiales de construcción que podrían mitigar los efectos del friaje y heladas en nuestro país, ello con la finalidad de mejorar la calidad de vida de peruanos y peruanas que viven en condiciones extremas; entre otras propuestas.

Además, atendiendo el sector agrario se dará alcance de potenciales soluciones tecnológicas a problemas como presencia de plagas y enfermedades, estado nutricional de plantaciones y sequía; mediante el uso de robótica, procesamiento de imágenes y evaluaciones fitopatológicas.

En el sector educación, se expondrá sobre el parque temático educativo semi-virtual en el bosque nuboso en la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha, Pasco; el serpentario Oswaldo Meneses como centro de difusión e investigación acerca de las serpientes peruanas con fines educativos y turísticos, entre otras propuestas que atiende este sector.

Cabe señalar que este encuentro, que consta de tres días, busca informar a los actores involucrados, a la comunidad científica y a la ciudadanía en general los resultados del primer desembolso entre el gobierno peruano con apoyo del Banco Mundial.

Con esta iniciativa el Concytec como entidad promotora de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, reafirma su compromiso de fortalecer y fomentar la vinculación entre el gobierno, la academia, la empresa y la sociedad civil peruana, para lograr el desarrollo de la competitividad en nuestro país.

Las fechas programadas de las presentaciones son:

Miércoles, 21 de setiembre
Cambio climático de 09:00 am a 12:00 m
Educación de 03:00 a 06:00 pm

Jueves, 22 de setiembre

Agricultura de 09:00 a 12:00 m
Friaje y Heladas de 03:00 a 06:00 pm

Viernes, 23 de setiembre

Turismo de 09:00 a 11:30 am
Clausura del evento de 12:00 a 13:30 PM con la presencia del Presidente Ejecutivo de Concytec, sociedades, Instituciones educativas y autoridades involucradas.

Para participar de estas exposiciones se puede ingresar a: https://www.facebook.com/ProcienciaPeru

Comercio exterior de bienes supera los US$ 68 mil millones entre enero y julio del 2022
Tags: Banco MundialCambio climaticoConcytecfriajeheladas
Anterior

"Estirpe": cuatro exposiciones individuales de fotografía en Galería Martín Yépez

Siguente

Norma Yarrow envío oficio a la fiscal de la Nación sobre “falsa promesa” del presidente Pedro Castillo a favor de los pacientes con cáncer

Más Recientes

Alberto Menacho: “Nos concentramos en lo que nos desune, hay que desahuevarnos: la cultura musical une a las personas”

1 abril, 2023

Video | Alessa Esparza: “Perdonar es una actitud que te regenera y lo constaté mientras escribía la historia de mi abuelo”

1 abril, 2023
Renovación Popular Vs. LUM, por Luis Lama

Renovación Popular Vs. LUM, por Luis Lama

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas