La tarde del jueves 26 de marzo, cuatro integrantes de la familia Ccoriñaupa Curo, fueron secuestrados, torturados y luego asesinados por una columna narcoterrorista en el centro poblado de Huarcatán, en la provincia ayacuchana de Huanta.
Los relojes marcaban las 12:45 a.m., cuando este grupo de sediciosos, conformado por 20 hombres, ingresaron por la calle principal, reuniendo de inmediato a todos sus pobladores en la plaza principal para despojarlos de sus celulares y así no puedan alertar a las autoridades policiales de su presencia.
Según información policial, recabada en el lugar de los hechos, la columna narcoterrorista a cargo del camarada “Richard”, irrumpió en el poblado para tomar venganza contra las autoridades de Huarcatán —considerados como informantes de la PNP— y secuestraron al presidente del comité de autodefensa de Huarcatán Gregorio Ccayas Cerena (35), a su esposa Yolanda Canchanya Curo (30), el padrastro de Yolanda, Pedro Ccoriñaupa Arone (70), junto a sus hijos A.C.A (16) y R.C.A (15). Hasta ese momento, la población no sabía lo que venía ocurriendo, y con el pasar de los minutos el terror se apoderó de la multitud que imaginaba lo peor.
LEE | ¿La muerte del camarada «Raúl» acelera la desintegración de Sendero Luminoso?
Ante el temor de los comuneros, las cinco personas fueron llevados a rastras con dirección al cerro Tambiacocha, donde los terroristas torturaron a Pedro junto a su menor hijo y luego fueron colgados vivos a unos troncos hasta perder la vida. Un kilómetro más adelante, las dos féminas fueron torturadas y ultimadas, arrojando sus cuerpos en la quebrada llamada Valdivia.

Horas más tarde, los restos fueron encontrados por pobladores de la zona, que luego alertaron a las autoridades policiales, que con apoyo de personal de Ejército y la Dinoes trasladaron los cuerpos a la morgue de Huanta.
Lo que aún es incierto es lo siguiente: ¿qué paso con el presidente del comité de autodefensa Gregorio Ccayas? Su paradero hasta ahora es desconocido.
Camarada “Richard” en reemplazo de “Julio Chapo”
Según fuentes policiales, tras la detención en enero último del delincuente terrorista Hugo Sixto Campos Córdoba (a) “Julio Chapo”, los hermanos Quispe Palomino habrían nombrado en su reemplazo al camarada “Richard” para asumir el mando militar de la zona de Vizcatán, conformada por el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Hasta antes de su captura, “Julio Chapo” era considerado como el cuarto miembro de la organización terrorista de Sendero Luminoso y responsable del crimen de la pareja de esposos Ireneo Camargo y Susana Ponce en el pueblo huancavelicano de San Antonio de Carrizales, perpetrado en octubre de 2018.
Sagasti confirmó la muerte del camarada “Raúl”
La mañana del martes 30, desde la región Arequipa, el mandatario Francisco Sagasti confirmó la muerte de Jorge Quispe Palomino (a) camarada “Raúl”, quien ya no será una amenaza en el Vraem.
“Su fallecimiento fue ocultado para no desmoralizar a los terroristas, ahora podemos confirmar que Jorge Quispe Palomino, el ‘camarada ‘Raúl’, ha sido aniquilado. Era el segundo al mando de los terroristas de Sendero Luminoso en el Vraem. Por lo tanto, Jorge Quispe Palomino ya no será una amenaza para la seguridad en el Vraem”, aseguró.

Por su parte, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reconfirmó mediante un comunicado lo dicho por Sagasti. “Producto del trabajo desplegado en la zona del Vraem, trabajo de inteligencia ha confirmado que el 27 de enero del 2021 el camarada ‘Raúl’ murió como consecuencia de la afección renal crónica agravada por las heridas del ataque del 29 de octubre de 2020 al campamento donde se encontraba. ‘Raúl’, aparte de estar herido, padecía una enfermedad crónica, lo que agravó su salud”, se lee en el comunicado.
Operación militar Ojos de Águila
El objetivo de la operación Ojo de Águila, ejecutado a fines de octubre de 2020, era penetrar, con la guía de exterroristas, en uno de los principales campamentos en donde se encontraban los hermanos Jorge y Víctor Quispe Palomino, conocidos como los camaradas “José” y “Raúl”, junto con otros dirigentes. Pero por desgracia, una trampa explosiva estalló y se desató un intercambio de disparos que dejó como saldo tres militares abatidos. Como consecuencia de ello, murieron en el acto el suboficial del Ejército del Perú, Gersson Cabrera y el suboficial de la Policía Nacional Haddler Lázaro, mientras que el capitán del Ejército Luiz Marzal falleció cuando recibía asistencia médica luego de ser evacuado del lugar de los hechos.

Ambos cabecillas de la organización criminal autodenominada Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), operaban en ese entonces en la zona de Vizcatán del Vraem.
Lo que no se supo hasta esta semana es que, como consecuencia de dicha operación militar, el camarada “Raúl” quedo mal herido y con el pasar de los meses la salud del número 2 de Sendero Luminoso se agravó y dejó de existir como consecuencia de una enfermedad crónica el pasado 27 de enero. Por ahora, solo queda al mando en el Vraem, el hermano de “Raúl”, Víctor Quispe Palomino (a) camarada “José”, por quien pesa una acusación penal en una corte de Estados Unidos que ofrece una recompensa de US $ 5 millones de dólares. Quien sepa de su paradero, no dude en informar. Ya lo saben, están avisados.