Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Clínicas privadas señalan que el Estado les debe más de S/100 millones por atención de asegurados del SIS y EsSalud

Además, Hernán Ramos, gerente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú, expresó su preocupación por la norma aprobada por el Ejecutivo que buscaría confiscar bienes y equipos de los establecimientos de salud privados en situaciones de emergencia.

viernes 17 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Clínicas privadas señalan que el Estado les debe más de S/100 millones por atención de asegurados del SIS y EsSalud

Durante la pandemia, el gobierno firmó contratos con privados para atención de pacientes Covid-19. (FOTO: ANDINA)

El gerente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP), Hernán Ramos, señaló que el gran problema de la salud en el Perú es un tema de financiamiento. “La gran discusión no debe ir por el monto que cobran las clínicas, sino por quién es el responsable de pagar por esa atención o cómo se financia para que más peruanos tengan acceso a servicios de salud (…), en un contexto en el que el Estado no está siendo efectivo”, indicó.

Además, el Estado tiene una brecha muy grande en infraestructura de servicios de salud, por lo que una gran parte de la población no puede acceder a servicios de salud públicos, teniendo que recurrir a los servicios privados de salud. Por ello, es que los establecimientos privados de salud atendieron a los asegurados del SIS y de EsSalud. 

“Es decir, el Estado se desentiende en pagar por la atención de sus propios pacientes”, aseguró Hernán Ramos. “Hasta antes de la pandemia el Estado le debía a las clínicas privadas más de 80 millones de soles por haber atendido a asegurados del SIS y EsSalud”, puntualizó el representante de la ACP. Hoy, esta deuda superaría los 100 millones de soles.  

Según Ramos, en el Perú hay cerca de 8 mil establecimientos privados de salud, muchos de los cuales se preocupan por acreditar sus servicios con estándares internacionales, invierten en equipamiento e innovación. “Pero no todos los establecimientos actúan de la misma manera; estamos hablando de un importante número de establecimientos de salud privados que están en la informalidad y que nadie los controla ni regula”. Al respecto, el directivo señaló que desde la asociación se vienen desarrollando propuestas de regulación. 

En otro momento, el ejecutivo de la ACP se refirió al Decreto Supremo Nº 006-2022-SA, aprobado en mayo de este año, el cuál señala que, en una situación de emergencia sanitaria, el Estado puede confiscar bienes de establecimientos de salud privados para ponerlos a disposición de los establecimientos públicos.

“El problema de brecha en infraestructura en salud que tiene el Estado no se resuelve con una norma que confisca equipos del privado para llevarlos al público; la solución pasa por comprar equipos si el Estado no los tiene, pasa por desarrollar su infraestructura pública para atender las necesidades de salud que tiene la ciudadanía”, mencionó el ejecutivo.

“Además, esto no solo pasa por un problema de vulnerar el derecho a la propiedad privada, es principalmente una vulneración del derecho de acceso a la salud que tienen los pacientes del sector privado; porque esos bienes, sean equipos o infraestructura, están destinados a la atención de estos pacientes”, indicó. 

Congreso insiste con la elección del Defensor del Pueblo, a pesar que el Poder Judicial suspendió el proceso
Tags: Asociación de Clínicas Particulares del PerúEsSaludHernán RamosSIS
Anterior

Congreso de la República sesionó hasta la madrugada pese a sentencia del Tribunal Constitucional que recomienda no hacerlo

Siguente

Defensoría del Pueblo exhorta al Congreso no aprobar informe que archivaría denuncia contra Manuel Merino, Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez

Más Recientes

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero, 2023
Pleno del Congreso retomará debate para el adelanto de elecciones a las 11 de la mañana

Congreso suspende sesión del Pleno para votar adelanto de elecciones hasta las 4 de la tarde

31 enero, 2023
Presidente del TC: “Una Constitución no va a cambiar la realidad de un país”

Presidente del TC: “Una Constitución no va a cambiar la realidad de un país”

31 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas