En el contexto de la conmoración del Día Internacional de la Mujer, la periodista Sonia Goldenberg, la experta en finanzas Marlene Savaraín y la especialista en temas de cambio climático Paola Solidoro recibieron un reconocimiento de parte del Centro Global de la Universidad de Columbia por su trayectoria profesional y contribución a la sociedad.
Este reconocimiento apunta a relevar el desarrollo académico/profesional y aporte a los distintos ámbitos del quehacer público y privado de las cientos de mujeres latinoamericanas que han estudiado en Columbia a lo largo de la historia. Este es el primer año que se otorga a ex alumnas peruanas.
“Creemos que ésta es excelente oportunidad para reiterar los mensajes a favor de la diversidad y de la inclusión, que están en la base de todos nuestros proyectos y programas, así como un llamado a promover la equidad de género en todos los ámbitos de la sociedad”, señaló Karen Poniachik, Directora del Centro Global de Columbia y también ex alumna de la Universidad. “Aún queda mucho camino por recorrer, por lo que este tipo de señales son importantes llamados de atención al respecto”, agregó.
Sonia Goldenberg (Maestría en Periodismo, grad. 1980):
Reconocida periodista y documentalista peruana. Después de graduarse en Columbia, trabajó en la revista Caretas y en América Televisión. Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 1984 por sus reportajes en televisión. Fue corresponsal de la cadena Univisión en Lima, Nueva York y Washington. Se desempeñó como directora ejecutiva del Committee to Protect Journalists, organismo que monitorea los abusos contra la libertad de expresión en el mundo. Fue funcionaria de la ONU en Nueva York y Haití; trabajó en la Oficina del Portavoz del Secretario General y en el PNUD; e integró la Misión de Derechos Humanos en Haití organizada por la OEA y la ONU durante el golpe contra el Presidente Jean Baptiste Aristide. También fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización Mundial de la Salud en la lucha para combatir la tuberculosis. Goldenberg ha dirigido y producido documentales que han recibido importantes premios internacionales. Entre ellos destacan el Premio Nuevo Periodismo 2005, otorgado por la Fundación de Periodismo Iberoamericano fundada por Gabriel García Márquez con el documental “Memorias del Paraíso”. Ganó el Premio al Mejor Documental Extranjero 2016 en el Female Eye Film Festival de Toronto y el Artistic Vision Award en Big Sky Documentary Film Festival en Montana con el documental “Siguiendo a Kina”. Es autora de dos libros, “Decidamos el Futuro” (1985) y “Reportaje al Perú Anónimo” (1989) y co-autora de El Código García (2021). Actualmente es columnista para el New York Times.
Marlene Savarain (MBA, grad. 2004):
Ha desarrollado una destacada carrera en el mundo de las finanzas desempeñándose actualmente en Interbank, en el área de mercados globales. Ahí está a cargo de gestionar operaciones de productos de mercados de capitales, comercio exterior, transferenciasinternacionales, servicios de pagos y recaudación del banco y sus clientes; liderar transformación y mejora de procesos, automatizando y/o digitalizando las operaciones del área; e implementar proyectos tecnológicos. Además de realizar asesorías financieras independientes para MGi SAFI, 01Labs – Ataria y Activas Partners, ha trabajado en la empresa de Snacks Viva la Papa (por cuya gestión obtuvo el Premio a la Mujer Líder en Desarrollo de la Exportación en 2013), la boutique financiera Enfoca, y Starwood Hotels & Resorts. En la actualidad lidera el Columbia Business Alumni Club de Perú.
Paola Solidoro (Maestría en Relaciones Internacionales, grad. 2004):
Experta en desarrollo de proyectos de energías renovables, estrategia de reducción de emisiones y finanzas verdes. Trabaja como consultora en Dessau S&Z, a cargo de evaluar proyectos de energía hidroeléctrica, eólica y solar desde su concepción hasta su puesta en marcha. Con anterioridad asesoró al Enlace MINAMPRODUCE entregando apoyo técnico en la identificación y selección de opciones de mitigación para el sector PRODUCE en el marco del Grupode Trabajo Multisectorial GTM NDC (conformado por 13 ministerios y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico que tiene por objetivo generar información técnica para orientar la respuesta peruana al cambio climático). En esa capacidad coordinó el apoyo técnico que brindará MINAM a PRODUCE para el potencial de reducciones de emisiones y su plan de monitoreo, reporte y verificación, entre otros temas. Desde el 2004-2010 se desempeñó en el área de Finanzas de Carbono en el Banco Mundial como gerente de proyectos encargada de Perú y Ecuador.
Acerca de los Centros Globales de la Universidad de Columbia El Centro Global de la Universidad de Columbia, con sede en Santiago, forma parte de una red de nueve otros centros en el mundo.
* Su objetivo es promover y facilitar la colaboración entre profesores, científicos, estudiantes y ex alumnos de la Universidad con el mundo, para abordar desafíos globales y promover el intercambio de conocimientos. Los Centros Globales se fundaron con el objetivo de conectar lo local con lo global, crear oportunidades para el aprendizaje y profundizar el diálogo mundial.
*Red de Centros Globales: Ammán, Beijing, Estambul, Mumbai, Nairobi, París, Río de Janeiro, Santiago, Túnez.