La posibilidad de una Asamblea Constituyente, a través de un referéndum no ha sido ajeno a los gremios empresariales que forman parte de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), manifestando que esa no es la solución para acabar con las desigualdades que existen en el Perú.
Para ello, la CCL plantean consensuar una agenda de acuerdos mínimos que permitan reimpulsar la reactivación económica, así como exigir al gobierno que implemente las políticas públicas urgentes para atender a los sectores más vulnerables .
LEER | Jurado Nacional de Elecciones declara fundada vacancia de Jorge Muñoz a la alcaldía de Lima
“Hay que trabajar aún en la ansiada inclusión y ésta se debe lograr manteniendo la economía de mercado, a través de una saludable macroeconomía, con un nivel de endeudamiento bajo y reservas suficientes para solventar crisis externas”, explicó la presidente de la CCL, Rosa Bueno de Lercari.
Añadió que se necesita generar mercados más competitivos, transparentes, pero sobre todo sostenibles, donde las micro, pequeñas y medianas empresas “puedan crecer y generar empleo digno y formal, disminuyendo las diferencias entre trabajadores, empresas y regiones”.
Bueno de Lercari, recordó que el Perú logro la pobreza monetaria en casi 60% por el año 2018. Sin embargo, precisó que se necesita hacer más para alcanzar una mayor inclusión.
Recordó que poco antes de la pandemia, la CCL preparó un estudio que hacía propuestas para lograr la inclusión en la formalidad de más empresas y trabajadores, con algunos cambios de política tributaria, laboral y de seguridad social, en pro del trabajador y de las PYMES.
“Dicho estudio fue presentado de manera desinteresada a las autoridades. Lamentablemente, la turbulencia política desvió el interés en temas tan relevantes como este y no se avanzó en dichas reformas tan importantes para el desarrollo del país”, finalizó.