CARETAS y el Colegio de Arquitectos del Perú- Consejo Nacional, organizaron un debate municipal en donde los candidatos a la Alcaldía de la Lima Metropolitana expusieron sus propuestas a la ciudadanía a pocos días de las elecciones del 2 de octubre.
La invitación se hizo extensiva a todos los candidatos, sin embargo, solo participaron Yuri Castro (Perú Libre), Omar Chehade (Alianza Para el Progreso) y Elizabeth León. Los ejes temáticos fueron Pobreza; Visión de Ciudad; Transporte; Medio Ambiente; y Centro Histórico.
Yuri Castro
El candidato de PL expuso que sus principales ejes en seguridad ciudadana son la implementación de una escuela de serenos, cámaras con reconocimiento facial y una alianza con el Ministerio del Interior.
Castro Romero consideró que Lima necesita “un gobernador regional” para poder gestionar con mayor eficiencia los trabajos que requiere la ciudad. En materia de transportes, propuso implantar semáforos inteligentes, y reordenar el tránsito.
Asimismo, consideró que “es un cuento” prometer que se terminará el tren eléctrico y resaltó la necesidad de llegar a acuerdos con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Por otro lado, reconoció la necesidad de desenrejar el Centro Histórico, conversando con el Ejecutivo, y consideró que hay espacios, como la Quinta Heren, que pueden ponerse en valor.

LEE | Gonzalo Alegría: “Mi hijo fue influenciado por su madre inventando una historia para obtener patrimonios en España”
Omar Chehade
El candidato de APP resaltó la necesidad de invertir en el cierre de brechas de infraestructura en la ciudad mediante lo que denominó un “Plan Marshall”, apuntando a una ciudad “urbanísticamente equilibrada” y privilegiando la Costa Verde.
También propuso la titulación de las personas que viven en las zonas altas de Lima a fin de que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento les provea de agua potable
Chehade Moya también apuntó a “convertirse en gobernador de Lima” y la creación de un millón de empleos.
Asimismo, consideró que la ATU “es un desastre y ha fracasado” y señaló que el alcalde debe rediseñar el transporte urbano y dar prioridad al peatón y a los ciclistas. Propone mejorar los paraderos y las ciclovías. Agregó la formalización de los mototaxistas y la inversión en transporte público masivo.
Finalmente aseveró que el Congreso debería censurar al ministro del Interior por el enrejado inconstitucional de la Plaza Mayor que afecta a los negocios que la rodean.

Elizabeth León
La candidata del Frente Esperanza señaló que tomará competencias de Sedapal y prometió que al final de su gestión, todos los pueblos periféricos contarían con agua potable.
Propuso además poner en valor las cuencas y hacer áreas verdes que serán regadas con sistemas tecnificados y uso eficiente de este recurso.
La candidata estimó que “Lima crecerá hacia arriba” y resaltó la necesidad de “actuar con la severidad del urbanismo” para ganarle a la informalidad. Además, manifestó que la regionalización debe consolidarse para cerrar brechas y que los gobiernos no tengan corrupción.
Asimismo, propuso la mejora de la semaforización, la implementación de nuevos paraderos y la implementación del diseño geométrico de la intersección, para que la circulación de autos sea más rápida.
