Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Aprende a preparar Pucacho, una nutritiva papilla loretana, a base de yuca y sangrecita de res

Cocinando con Cuna Más: Conoce la receta para este delicioso potaje, con alto contenido de hierro, está disponible gratuitamente en las redes sociales institucionales del programa social.

lunes 25 de julio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Aprende a preparar Pucacho, una nutritiva papilla loretana, a base de yuca y sangrecita de res

Rica en carbohidratos y vitamina C, la yuca es considerada como uno de los alimentos más importantes en la dieta alimentaria básica del mundo. En el Perú se produce y consume principalmente en la selva. Por ello, el Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante su programa Cocinando con Cuna Más, compartió con las madres, padres y cuidadores principales de niñas y niños menores de 36 meses, la receta del Pucacho, una nutritiva papilla a base de yuca y sangrecita de res, ideal para prevenir la anemia infantil. 

“La receta de esta papilla fue creada en el distrito de San Juan Bautista, de la provincia loretana de Maynas, y es una de las ganadoras del concurso de papillas nutritivas ricas en hierro, especialmente ideadas para niñas y niños menores de un año, que fue organizado en el 2020 por Cuna Más”, explicó Otilia León, socia de cocina en el Servicio de Cuidado Diurno del programa social, quien preparó esta deliciosa papilla durante la segunda temporada de Cocinando con Cuna Más. 

Papilla de yuca y sangrecita 

Por su origen loretano, la preparación del Pucacho – que significa de color rojizo o rosáceo – requiere, además de la yuca, plantas típicas como el sachaculantro y otros insumos como el tomate, lentejas, cebolla, ajo, ají dulce, y, la estrella de esta receta, la sangrecita de res. 

Para ver las cantidades exactas para la preparación de esta receta, según la edad de las niñas y niños en casa, así como el paso a paso en la cocina y algunas recomendaciones para el servido, se puede ingresar al siguiente enlace. Esta preparación es recomendada para niñas y niños entre los 6 y 11 meses. 

LEER | Estudio del BID y SUNASS establece que contar con agua potable redujo hasta en 25 % la posibilidad de contraer Covid-19

Es importante recordar que, hasta los seis meses, las niñas y niños deben ser alimentados exclusivamente con leche materna. A partir de los seis meses, recién se les puede ofrecer alimentos como mazamorras o papillas, preparados sin sal, azúcar ni potenciadores artificiales del sabor, pues como se encuentran en una etapa de aprendizaje de texturas y sabores, lo más recomendable es brindarles alimentos naturales que contribuirán con la formación de hábitos alimenticios saludables. 

Agroexportaciones sumaron más de US$ 3,620 millones entre enero-mayo de este año
Tags: Cuna MasMidis
Anterior

Exportaciones de la selva se duplican y superan los US$ 359 millones

Siguente

Arequipa: Investigación revela dieta del puma en las montañas de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

Más Recientes

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

25 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

25 marzo, 2023
Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

24 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas