Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Agricultores de papas nativas de Tarma mejoran producción con proyecto de Foncodes

En el Día del Campesino, el Midis reconoce la labor de las mujeres y hombres del campo como impulsores y generadores de la riqueza agrícola en el país.

viernes 24 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Agricultores de papas nativas de Tarma mejoran producción con proyecto de Foncodes

Se trata de un grupo de 8 agricultores nacidos en la región Junín, quienes recibieron asistencia técnica, capacitaciones y financiamiento no reembolsable para adquisición de equipos, materiales y contratación de servicios que demandaron más de 13 000 soles.

Agricultores del centro poblado San Juan de la Libertad, distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma, región Junín, obtuvieron semillas mejoradas y perfeccionaron sus cultivos de papa nativa tras ser parte del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Se trata de un grupo de 8 agricultores nacidos en la región Junín, quienes recibieron asistencia técnica, capacitaciones y financiamiento no reembolsable para adquisición de equipos, materiales y contratación de servicios que demandaron más de 13 000 soles.

El emprendimiento consiste en la producción y comercialización de semillas de papa para la producción de diversas variedades, y tras 4 meses de constante asistencia técnica productiva y comercial, se obtuvieron semillas de alta genética y una mejor cosecha que al venderse, contribuyó a mejorar los ingresos económicos de las familias.

LEER | “Corre por el Agua” llevará más de 10 mil litros de agua diarios a la comunidad de Vista Alegre

Adderly Limanmayta Chagua, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Calla-San Juan de la Libertad, contó que antes los cultivos en la zona eran rústicos y su producción era baja debido a la presencia de plagas agrícolas.  Por lo que, con el apoyo de Foncodes apostaron por la innovación del tubérculo, logrando vender papas nativas de calidad a un precio justo. El negocio rural genera oportunidades económicas para sus socios.

“Nosotros crecimos y vivimos de la papa, y gracias al proyecto Haku Wiñay podemos educar y alimentar a nuestros hijos. Antes, no tenían unas zapatillas para jugar a la pelota y hoy podemos comprarlas, y todo gracias al Midis porque estamos mejorando nuestra forma de vida”, expresó Limanmayta.

La Asociación de Productores Agropecuarios Calla-San Juan de la Libertad ganó, en el 2021, el IV Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Emprendimientos Rurales Inclusivos, en la categoría agrícola, impulsado por el Midis.

En el Día del Campesino, el Midis reconoce la labor de las mujeres y hombres del campo como impulsores y generadores de la riqueza agrícola en el país.

Dato:

El proyecto Haku Wiñay de Foncodes busca desarrollar capacidades productivas y la gestión de emprendimientos rurales para la seguridad alimentaria y el incremento y diversificación de los ingresos de hogares con economías de subsistencia.

Este proyecto productivo, desde el 2012 a la fecha, contribuyó en el surgimiento de más de 14 000 emprendimientos agropecuarios, agroindustriales, artesanales y de servicios en 22 regiones del país, en los que trabajan alrededor de 55 000 familias.

FTCCP: Exigimos investigación y captura de asesinos del dirigente de la Línea 2 del Metro de Lima
Tags: agricultores de papasDia del campesinofoncodesproyecto Haku Wiñay
Anterior

FTCCP: Exigimos investigación y captura de asesinos del dirigente de la Línea 2 del Metro de Lima

Siguente

Agricultores regionales son los principales proveedores de los servicios alimentarios de Cuna Más

Más Recientes

Presidente Pedro Castillo, agradeció a sus homologados de Argentina, Bolivia, Ecuador y México, por el respaldo a su Gobierno

Presidente Pedro Castillo, agradeció a sus homologados de Argentina, Bolivia, Ecuador y México, por el respaldo a su Gobierno

14 agosto, 2022
“El exilio atraviesa toda la historia, pero su forma ‘moderna’ comienza con la Revolución Francesa, y más tarde con Napoleón”, dice la ensayista Mercedes Monmany | Entrevista

Ensayos sobre un gigante de la literatura del siglo XX: “Joyce: su vida y su obra”

14 agosto, 2022
Fernando Otero: un artista fuera de encasillamientos en La Galería

Fernando Otero: un artista fuera de encasillamientos en La Galería

14 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas