Pese a que el contrato de Innova Ambiental, empresa encargada de brindar el servicio de limpieza pública a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), terminó formalmente en el 2015, a través de múltiples adendas se logró que la empresa antes conocida como Relima siga contratando con la comuna capitalina.
Esta prórroga del contrato significó, hasta agosto del presente año, S/ 481 millones para la empresa involucrada en el caso “Comunicore”, en el que esta se habría beneficiado con S/ 21 millones como producto de la compra de la deuda de más de S/ 35 millones que tenía la MML con Relima desde 1998.
Según información a la que accedió CARETAS, entre enero y julio del 2022, Innova Ambiental ganó un total de S/ 47 millones 278 mil 289.01 por brindar el servicio de limpieza pública en la capital (ver recuadro).
En tanto, los precios unitarios de Innova Ambiental por prestar este servicio, fueron reformulados a través de la Resolución de Gerencia Municipal N° 000010-2021-MML-GMM, costando S/ 274, 31 por tonelada de basura, lo que sería 45% más que lo que pagan las municipalidades de San Isidro (S/ 190), La Molina (S/ 170) y Miraflores (S/ 190).

Para Ángel Delgado, presidente de la Sociedad Nacional de Residuos Sólidos (Sonares), la Municipalidad de Lima debería convocar a una nueva licitación o renovación del contrato y cuestionó que las autoridades vigentes no hayan tomado las medidas para convocar a un nuevo concurso, debido al perjuicio a las arcas de la comuna que genera la ampliación indefinida a favor de la empresa.
“No hay ninguna razón desde el punto de vista jurídico de fondo, para que este contrato se prolongue (…). No entiendo por qué las autoridades de la MML no cumplen la ley, de reconocer que los contratos tienen un periodo de vencimiento”, dijo en conversación con este quincenario.
Además de los precios altos, las mismas autoridades limeñas estarían inconformes con la calidad del servicio que otorga Innova Ambiental, ya que serían los más caros en el mercado y su tecnología estaría obsoleta.
“No sé por qué no interviene la Contraloría o el Ministerio Público para poner punto final. Espero que las nuevas autoridades que entran el primero de enero tomen cartas en el asunto”, añadió.
De hecho, en junio, Delgado advirtió de las irregularidades que habría en la prolongación de este contrato a la Contraloría General de la República, la Fiscalía de la Nación, entre otras entidades con capacidad fiscalizadora. Sin embargo, hasta el momento no obtuvo respuesta.
Otra de las tareas de la administración que encabezará Rafael López Aliaga, es la evaluación sobre la responsabilidad de las anteriores gestiones que extendieron el contrato con interminables adendas.

“Ellos están prestando el servicio en condiciones antiguas. Las concesiones tienen un plazo porque luego se evalúan los avances, ventajas y desventajas y, si la cosa va bien, se recontrata. Si no se hace una nueva licitación. Pero aquí eso no ha pasado. Yo responsabilizo a las autoridades que han estado a cargo de esta tarea y han dejado que las cosas pasen”, sostuvo el titular de Sonares.
Incluso, la empresa no entregaría a la MML, la flota de 20 camiones recolectores de basura que debían pasar a manos de la comuna al finalizar el contrato. “Es lo que nos explicaron los funcionarios -dice Delgado-, el contrato señala que todos los activos de la empresa pasan a favor de la municipalidad. Por lo tanto, es un tema que debe resolverse”.
Una de las instancias que podría tomar cartas en la investigación y solución de esta extensión del contrato a favor de Innova Ambiental, es la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso. Sin embargo, el contexto político hace que no se haya intervenido.