Hoy que se busca revalorizar la educación técnica y romper el lugar común de la universidad como única puerta de realización profesional, vale conmemorar los 60 años del SENATI. El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, creado por iniciativa de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) continúa formando profesionales técnicos altamente calificados y contribuyendo con el desarrollo del país.
La institución educativa cuenta actualmente con cobertura nacional en 53 sedes propias, laboratorios y talleres de clase mundial, con más de 470,000 egresados en 74 carreras profesionales en modalidad dual, más de 5 mil cursos especializados y 22 diplomados dictados por el TECH SENATI.
LEER | Desarrollan herramienta a base de plasma y reciben premio a la innovación
Siendo la primera institución peruana Centro UNEVOC por la UNESCO, el modelo educativo de SENATI está basado en el sistema dual SENATI-Empresa. De ese modo, desde el tercer semestre los estudiantes empiezan a aprender en situaciones que simulan condiciones reales de trabajo en las empresas y plantas del rubro en que se desenvuelven.

El 23.1% de nuestros estudiantes son mujeres.
En esa línea, SENATI trabaja de manera articulada con la industria ya que cuenta con 50 mesas de trabajo integradas por empresarios donde se identifican las tendencias del mercado laboral, así como las habilidades que se requieren en un profesional ante los retos que se vienen en la industria.

Iniciamos el retorno gradual y progresivo a la presencialidad en todas nuestras sedes.
La innovación es otra consigna fundamental. Al finalizar su carrera, y como requisito para titularse, el estudiante debe presentar un “Proyecto de Innovación y/o Mejora” que tiene la finalidad de mejorar o innovar algún producto y/o proceso de producción/servicio de la empresa donde realizó su formación práctica.
SENATI cuenta con el primer laboratorio de Industria 4.0 en Latinoamérica y 20 Centros de Excelencia, en convenio con importantes marcas del país. De ese modo, los alumnos aprenden con los mismos equipos que se emplean en la industria.
Hoy casi la cuarta parte de los más de 102 mil alumnos que cursan su formación profesional son mujeres. Y la tendencia va cuesta arriba.

SENATI potencia la práctica de sus estudiantes a través de sus más de 1,000 talleres y laboratorios.
Las cifras son auspiciosas. Ha sido reconocido como el mejor instituto de Educación Superior por 11 años consecutivos en las encuestas de percepción de Ipsos Perú. Según el Estudio de Empleabilidad de Egresados SENATI 2019 realizado por Arellano Marketing, 9 de cada 10 alumnos de Senati trabajan antes de los 6 meses de haber concluido sus estudios y 98% de egresados se desempeñan en puestos relacionados a su carrera.
