La Defensoría del Pueblo (DP) alertó que durante la inspección que realizó a 22 gobiernos regionales, 54 municipalidades provinciales y 58 municipalidades distritales durante el 2021 para conocer el nivel de implementación de sus almacenes que garantizarían la asistencia humanitaria durante emergencias o desastres naturales, pudo constatar que el 85% (es decir 114 entidades) no contaban con alimentos.
En esa línea, del total de 134 entidades inspeccionadas, se advirtió que el 82% (110) no contaban con ambientes exclusivos para almacenar los alimentos; mientras que el 17% (23) tampoco contaban con ambientes exclusivos para almacenar otros bienes de ayuda humanitaria.
LEE | Indecopi verifica que el servicio de transporte hacia zonas afectadas por el terremoto de Amazonas no exponga a los pasajeros
En tanto, se dio cuenta que el 71% (95) carece de kits de higiene; el 57% (77) no tiene cocinas; al 54% (73%) le hacen falta colchas; 46% (62) tienen falta de mantas; el 20% (27) no tiene camas plegables, el 16% (21) no posee colchones y frazadas y el 14% (19) carece de carpas.
Por si fuera poco, el 22% de los almacenes (29), registra presencia de insectos; el 14% (19) de aves; y el 13% (17) de roedores.
Por ello, la DP indicó que corresponde la gobierno liderar la implementación de las medidas correctivas de la mano de las autoridades locales y regionales. Asimismo, se indicó que estos hallazgos también evidencian que, a pesar de los avances normativos para garantizar que la ayuda humanitaria del Estado llegue con rapidez e idoneidad a quienes lo necesitan, esto no se produce en muchos casos por la precariedad del presupuesto o de la gestión de las autoridades.