En sesión descentralizada de la Comisión de Economía en Tacna, se aprobó la ley que modifica el artículo 20 de la Ley N° 27688, Ley de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, “el cual posibilitará la adquisición de productos de la zona comercial a través del comercio electrónico, sin que estén gravadas con el impuesto general a las ventas, impuesto de promoción municipal e impuesto selectivo al consumo, con excepción del impuesto a la renta”.
Esta decisión fue saludada y respaldada con aplausos de autoridades y ciudadanos de Tacna, lugar donde dicha comisión realizó una sesión descentralizada el lunes 30 de mayo, y conducida por su presidenta de la comisión, Silvia Monteza Facho (AP).
LEER | Ministro de Desarrollo Agrario y Riego no acudió a cita en la Comisión Agraria del Congreso
Asimismo, la congresista recordó que este proyecto de ley venía de muchas legislaturas anteriores, los cuales no le dieron la importancia que ameritaba. “Como presidenta de esta comisión, hemos realizado muchas mesas de trabajo con la Sunat, con el MEF, para consensuar un texto y aprobarlo mediante un dictamen que ayudará a mejorar la reactivación económica de Tacna”.
Por su parte, el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe, señaló que se trata de una nueva ley para impulsar el comercio electrónico en Tacna que se vio afectada por la pandemia a raíz del cierre de la frontera con Chile y de la zona comercial ocasionando la pérdida de 15 mil empleos y quiebre de varios comercios.
Al sustentar la propuesta, Monteza Facho dijo que la iniciativa legislativa generará como beneficio la recuperación de más de 45 mil puestos de trabajo, considerando las estadísticas de Promperú que indican que el 30 % de los turistas visitan Tacna.
Además, precisó que las observaciones planteadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no sustentan una afectación contra la recaudación puesto que, el monto de las mercancías que se comercializaría por este canal, no está afectado a impuestos significativos y se compensa con los aranceles aplicados a este régimen.
Finamente, señaló que se estima que aplicar la presente medida por un plazo de 5 años devolverá los niveles de la actividad turística que se tenía antes de la pandemia.