En carta abierta, 177 periodistas mexicanos le exhortan al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que cesen lo que califican como “hostigamiento” contra los hombres de prensa que, en el ejercicio de su deber, critican al gobierno.
La carta firmada por reporteros, editores y articulistas se dio a conocer después de que el jueves 15 de diciembre, uno de los periodistas más críticos y prominentes del país, Ciro Gómez Leyva, sufriera lo que podría considerarse un atentado.
“Prácticamente todas las emanaciones de odio hacia los periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional”, dice el texto, firmado por colaboradores y profesionales de medios como EL UNIVERSAL, Excélsior, Milenio, Reforma, El Financiero, Radio Fórmula, Emeequis, W Radio, Etcétera, Latinus, entre varios más.
Ciro Gómez Leyva salvó gracias a que la camioneta en la que se trasladaba es blindada. Él asegura no haber recibido amenazas o tener enemigos personales. Todo parece que el motivo de este incidente no era robarle el vehículo o secuestrarlo sino asesinarlo. Esta hipótesis también fue aceptada por las autoridades.
Lo que no queda claro es por qué habría intentado atentar contra su vida: ¿Fue por sus opiniones críticas al gobierno? ¿Fueron narcotraficantes por alguna información que difundió o algún otro criminal?
México es uno de los países donde la prensa está más amenazada. Muchas veces los ataques y amenazas contra los periodistas no logran los titulares como en este caso donde la fama y la influencia de Ciro Gómez hacen que este problema se haga más visible. Algo que impacta en la sociedad y renueva la indignación de la población.
Poco antes del atentado contra Gómez Leyva, la organización Reporteros sin Fronteras señaló que en lo que va del 2022, 11 periodistas han sido asesinados en México.
Este es el cuarto año consecutivo donde se considera a México, un país sin guerra, como el más letal del mundo para los periodistas. Inclusive por encima de Ucrania.